Mostrando entradas con la etiqueta iprofesional.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iprofesional.com. Mostrar todas las entradas

5/7/11

La AFIP amplió el control sobre los alquileres y la compraventa de inmuebles

El fisco nacional incorporó a nuevos sujetos obligados y precisó los montos que ofician de límite a la hora de determinar cuáles son las transacciones que se deben informar. Acceda al texto reformulado de la reglamentación y conozca los cambiosLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió ampliar y reforzar el control que recae sobre los alquileres y la compraventa de inmuebles.
La decisión, que fue adelantada a través de un comunicado de prensa del organismo a cargo de Ricardo Echegaray, se confirmó mediante la resolución general 3139, publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial. Para acceder al texto completo de la norma haga clic aquí.
Como primer cambio, se destaca la prórroga otorgada a fin de cumplir con el reformulado régimen. Desde la AFIP precisaron que los sujetos obligados "tendrán hasta fin de mes para informar los contratos de locación y de compraventa -celebrados con anterioridad al 1° de junio pasado- sólo si involucran a bienes inmuebles rurales".
Asimismo, el organismo de recaudación estableció que el 1° de enero próximo será "la nueva fecha de vigencia para el régimen sobre contratos de locación y/o cesión, excepto los que involucren inmuebles rurales".
Cuáles son los cambios

Desde Errepar detallaron las principales modificaciones que incorporó el fisco nacional a través de la flamante resolución general 3139.
En primer término, se incorporan como sujetos obligados a inscribirse al régimen a:
  • El cedente en el caso de cesiones de nuda propiedad con reserva de usufructo.
  • El cónyuge al que corresponda atribuir las rentas provenientes de la locación, arrendamiento, cesión o similares.
Complementariamente, la nueva norma excluye a:
  • Las locaciones y prestaciones efectuadas por servicios de hotelería y playas de estacionamiento.
  • Las operaciones situadas en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y los beneficiarios de los régimen de información allí establecidos.
  • Las operaciones efectuadas por complejos comerciales no convencionales, ferias, mercados o similares.
En igual sentido, la resolución brinda precisiones respecto del monto total a informar cuando las locaciones, cesiones o contratos en los cuales la contraprestación sea pactada bajo la modalidad "en especie" o "en efectivo con precio a determinar".
Respecto a los castigos, la flamante reglamentación establece que "en los casos de las sociedades de hecho, cuando no cumplieran con la obligación de empadronarse e informar las transacciones, dichas obligaciones deberán ser cumplidas por cada uno de sus integrantes".
Alberto Romero, consultor tributario, precisó a iProfesional.com que "la reformulada obligación apunta a potenciar el cruce de datos con las declaraciones en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales".
"Puntualmente, se constatará que los nuevos propietarios hayan informado el inmueble en la declaración anual de Bienes Personales", explicó Romero.
"De igual manera, el fisco nacional constatará que las utilidades obtenidas en concepto de alquiler hayan sido declaradas en las respectivas presentaciones de Ganancias", aseguró el experto.
En relación a los cambios puntuales que incorpora la resolución general 3139, Romero puntualizó que "el ajuste apunta a ampliar el universo de sujetos alcanzados. De esta manera, el organismo de recaudación cuenta con un mayor caudal de datos para orientar las futuras inspecciones".
"Más precisamente, la nueva norma incorpora a los cedentes de nuda propiedad con reserva de usufructo y a los cónyuges que sean responsables de declarar las ganancias provenientes del cobro de alquileres", especificó Romero.
Como un punto no menor, advirtió que "una vez más la AFIP profundiza el pedido de datos a profesionales, lo que genera un significativo aumento en los costos administrativos, siendo que podría tomar los datos directamente de los Registros de la Propiedad", agregó el experto.
En igual sentido, desde Fundecos, Nicolás Yasi, agregó que "las medidas adoptadas conllevan a un mayor control fiscal sobre las operaciones de locación de propiedades, añadiendo, además, a los intermediarios que realicen estas operaciones por cuenta de terceros y por su intermediación generen rentas, tanto sean por locación o por compraventa de inmuebles".

"La norma dictada dejó de lado a las locaciones temporales o parciales con lo que el universo a controlar se basa únicamente en operaciones de alquiler de tiempo permanente", destacó Yasi.

En tanto, desde el Departamento de Impuestos de Crowe Horwath Argentina, remarcaron que "la AFIP busca aumentar el caudal de información obtenida de manera online, para así acelerar su procesamiento y aumentar la capacidad de fiscalización del organismo".

Cómo quedó el régimen
En este escenario, es importante destacar cómo quedaron los aspectos fundamentales del reformulado Régimen de Información del Registro de Operaciones Inmobiliarias.
Puntualmente, obliga a las personas físicas, sucesiones indivisas y demás sujetos que realicen o intervengan en operaciones económicas vinculadas con bienes inmuebles situados en el país, excepto cuando se trate de:
  • Los Estados Nacional, provinciales o municipales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Las asociaciones, fundaciones y entidades civiles.
Tampoco corresponde cumplir con la obligación, cuando el o los inmuebles:
  • Sean objeto de concesiones o derechos de explotación industrial o comercial.
  • Se destinen a la realización de eventos, espectáculos, convenciones, conferencias, congresos o similares; o a ferias o exposiciones.
  • Se encuentren sujetos a los sistemas turísticos de tiempo compartido.
  • Sean objeto de locaciones y prestaciones efectuadas por servicios de hotelería y playas de estacionamient
  • Sean objeto de operaciones efectuadas por complejos comerciales no convencionales, ferias, mercados o similares.
Por ende, la resolución delimita el alcance a:
  • Quienes actúen como intermediarios en la compraventa y locación de inmuebles, percibiendo una comisión o retribución.
  • Las locaciones, siempre que las rentas brutas devengadas por el total de las operaciones sumen un monto igual o superior a $8.000 mensuales.
  • Arrendamientos rurales, cuando los mismos involucren una superficie igual o superior a 30 hectáreas, con prescindencia del monto de rentas brutas que generen dichos contratos.
  • El desarrollo de emprendimientos inmobiliarios que generen más de tres operaciones de compraventa de inmuebles durante el año fiscal o que el monto involucrado en su conjunto supere los 300.000 pesos.
  • La locación de espacios o superficies fijas o móviles -exclusivas o no- delimitados dentro de bienes inmuebles.
  • El cedente en el caso de cesiones de nuda propiedad con reserva de usufructo.
  • El cónyuge al que corresponda atribuir las rentas provenientes de la locación, arrendamiento, cesión o similares.
Cuando la contraprestación se pacte en especie, los bienes o prestaciones recibidos se valuarán al valor de plaza a la fecha de recepción o finalización del servicio, entendiéndose por tal el que para cada caso se indica a continuación:
  • Bienes con cotización conocida: el valor de cotización en la bolsa o mercado respectivo.
  • Demás bienes y prestaciones sin cotización conocida: el precio que se obtendría por la venta o prestación respectiva, en condiciones normales de mercado.
Respecto al plazo, la norma establece que "los operadores deberán solicitar la inscripción en el renovado registro dentro de los 10 días hábiles administrativos y en forma individual, por cada operación de compraventa, alquiler y subalquiler como así también los arrendamientos y subarrendamientos".

La obligación de informar deberá cumplirse el día 26 del mes siguiente de realizada la transacción.
"Cuando las operaciones se pacten en moneda extranjera, los respectivos importes deberán convertirse a moneda nacional, aplicando el valor de cotización -tipo comprador- del Banco de la Nación Argentina", agrega la reglamentación.

Los responsables obligados tendrán que informar los detalles de las transacciones mediante transferencia electrónica de datos a través del sitio web de la AFIP.
También se mantiene una carga fiscal extra. De acuerdo a la reglamentación, los operadores deberán soportar retenciones en el Impuesto a las Ganancias a la mayor alícuota cuando:
  • El responsable no haya cumplido las obligaciones del reformulado régimen.
  • Los datos de la constancia entregada por el locador presente inconsistencias.
De esta manera, la AFIP apunta a reforzar el control fiscal que recae sobre alquileres y venta de inmuebles.

Fuente: Hernán Gilardo iProfesional

29/10/09

Expertos reclaman un nuevo plan de pago para las deudas fiscales 2008

La Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presentó una nota ante la AFIP a fin de solicitar un renovado alivio para los contribuyentesLa Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce) solicitó ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la puesta en marcha de un nuevo plan de asistencia financiera para las deudas impositivas devengadas al 31 de diciembre de 2008. En representación de los 24 Consejos que la integran, la Facpce envió una nota al administrador federal, Ricardo Echegaray, a fin de solicitarle la disposición de un nuevo plan de pagos para las deudas que no fueron incluidas en la amplia moratoria prevista en el régimen de blanqueo que venció en agosto pasado. Desde la entidad manifiestan que "el pedido está motivado a partir de la condición de nexo que tiene el profesional de ciencias económicas en la relación fisco-contribuyente y sabiendo que un plan de este tipo ayudaría al empresario argentino, principalmente a las pequeñas y medianas empresas que no tienen acceso al crédito, a afrontar las deudas fiscales que tienen debido a la crisis financiera que atraviesa nuestro país".

8/10/09

Avanza prórroga de Bienes Personales, Ganancias e impuesto al cheque.

La iniciativa ya cuenta con el dictamen de Diputados. También prevé extender el tributo sobre la renta mínima presunta y el adicional sobre cigarrillos Avanza prórroga de Bienes Personales, Ganancias e impuesto al cheque Con el objetivo de mantener la recaudación fiscal, el Poder Ejecutivo dio la orden a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja de acelerar el tratamiento de las prórrogas de impuestos, por lo que el oficialismo logró dictamen de mayoría este miércoles. La comisión que preside el oficialista Gustavo Marconato avaló los proyectos impositivos en el primer día de debate sobre este tema, el cual se encuentra en el marco del tratamiento del Presupuesto 2010. Este tratamiento express de las prórrogas impositivas demuestran que son de gran relevancia para sostener modelo económico vigente, informó Parlamentario.com De manera complementaria, el proyecto elimina de la lista de exenciones previstas en Ganancias a los reintegros y reembolsos a las exportaciones. Actualmente el beneficio se encuentra suspendido, pero de acuerdo al texto de la iniciativa el Gobierno busca directamente eliminarla de la lista de exenciones. Puntualmente, la iniciativa propone extender por diez períodos la vigencia de Bienes Personales, Ganancias y Ganancia Mínima Presunta. Asimismo, se prevé la extensión por cuatro años de la contribución especial sobre el capital de las cooperativas. Respecto al polémico impuesto al cheque, la iniciativa -enviada al Congreso por el Ejecutivo- propone extender el tributo por dos años más. Fuente:Iprofesionales

1/10/09

La ANSES lanza un servicio online para gestionar las jubilaciones

La nueva herramienta estará disponible para aquellos afiliados al SIPA que acrediten la totalidad de años de servicios en relación de dependencia La ANSES lanza un servicio online para gestionar las jubilaciones La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aprobó un nuevo procedimiento para la gestión y otorgamiento de las jubilaciones automáticas para trabajadores en relación de dependencia. La nueva herramienta online estárá disponible para aquellos afiliados al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que acrediten la totalidad de años de servicios en relación de dependencia y que cuenten con la edad jubilatoria a partir del segundo semestre del 2009. El procedimiento se dio a conocer a través de la resolución 176/2009 publicada en el Boletín Oficial. El sistema se encontrará disponible dentro de la sección "Autopista de Servicios" en la página Web de la ANSES. Acelerar las causas Por otra parte, la ANSES puso en marcha una aplicación para que el personal de los juzgados de la Seguridad Social puedan acceder en el momento, a través de la página del organismo, a las notificaciones de jubilaciones y pensiones acordadas, pudiéndolas imprimir al instante. El acuerdo se realizó en el marco del convenio sobre “Intercambio Electrónico de Información” celebrado oportunamente con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, recordó que “anteriormente, los juzgados debían solicitar la información a través de un oficio y esperar que la ANSES realizara la búsqueda del expediente en papel para luego remitírselos”. “A partir de ahora, cada juzgado puede consultar la notificación de acuerdo de beneficio por la Web de la ANSES, con sólo poner el número de CUIL del beneficiario", resaltó el funcionario. La gestión electrónica de las notificaciones será operada por los responsables designados por cada Juzgado, quienes poseerán clave de la seguridad social personal y corporativa, recaudos indispensables por el carácter confidencial que posee la documentación. Fuente :iprofesionales

En medio del impuestazo, Scioli perdona Ingresos Brutos por cuatro años .

A días de aprobarse la reforma fiscal bonaerense, la provincia lanza un plan que prevé la exención en Ingresos Brutos para Pyme a cargo de menores de 35 años. Expertos explican las claves de la sorprendente medida y advierten sobre una posible maniobra que se desprende del régimen de incentivo En medio del impuestazo, Scioli perdona Ingresos Brutos por cuatro años Si bien la mayoría de los bonaerenses están haciendo números para ver cómo afrontarán los incrementos en el Impuesto Inmobiliario y Patentes que regirán desde 2010; existe un selecto grupo de contribuyentes que gozarán de un amplio alivio en la carga fiscal que asumirán en los próximos años.De manera imprevista y sorprendente, el gobernador Daniel Scioli cambió la dirección de la política tributaria de los últimos días lanzando un programa de incentivos fiscales para jóvenes empresarios. Puntualmente, el nuevo régimen establecido por la ley provincial 14.029 prevé el perdón –hasta por cuatro años- del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las Pyme a cargo de menores de 35 años. Para acceder al texto completo de la norma haga click aquí. Como condición adicional, la normativa fija que el emprendimiento beneficiado no debe contar con más de cuatro años de antigüedad. Por lo tanto, a días de aprobarse un importante incremento en los impuestos provinciales más significativos, la Provincia de Buenos Aires puso en marcha un programa que concede un gran alivio en la carga fiscal empresarial de determinadas empresas. Ante tal escenario se presenta la siguiente duda: ¿Cuál es la verdadera dirección de la política tributaria de Scioli? A fin de encontrar una posible respuesta y conocido el nuevo régimen de incentivos, Enrique Scalone, titular del estudio que lleva su nombre explicó que “el uso de herramientas en beneficio de determinados sectores o actividades constituye una excepción al principio tributario de generalidad de la imposición que es sustento del principio constitucional de igualdad ante la ley”. “En consecuencia, dicho uso debe ser utilizado sólo excepcionalmente y con criterios racionales de política económica”, agregó Scalone. “De lo contrario, se crean privilegios en desmedro del interés general. Cuando ello ocurre en épocas de emergencia fiscal como la que está sufriendo la Provincia de Buenos Aires, la medida es cuanto menos enojosa para el resto de los contribuyentes que deben afrontar una creciente presión tributaria,”, aseguró el tributarista. “Beneficiar a un sector determinado, sin asegurar una contrapartida de mayor productividad que beneficie a la comunidad y al propio fisco a través de una mayor recaudación, no parece tener otra motivación que una medida de carácter meramente populista que distorsiona las variables de la competencia”, concluyó el tributarista. Como punto no menor Scalone advirtió que la redacción de la nueva norma le abre la puerta a una posible maniobra de defraudación al fisco bonaerense: “Se podría dar la utilización de testaferros que califiquen en los requisitos exigidos con el objeto de producir competencia desleal frente a un impuesto de fuerte incidencia en la actividad comercial”. En otras palabras, los empresarios podrían buscar testaferros menores de 35 años a fin de reducir a cero la carga fiscal en Ingresos Brutos por cuatro años. En igual sentido, pero de manera contundente, desde el Departamento de Consultoría Tributaria del Estudio Harteneck – Quian – Teresa Gómez & Asociados, Teresa Gómez, aseguró que “la política tributaria bonaerense es desconcertante”. “En lugar de un sistema tributario, la Provincia de Buenos Aires presenta una maraña impositiva en la que se hace imposible buscar un camino de tránsito o de salida”, agregó Gómez. Claves del nuevo régimen ”El artículo 10 de la nueva ley provincial 14.029 establece una exención por dos años, prorrogable por dos años más, en Ingresos Brutos para Pyme de hasta 4 años de antigüedad constituidas por personas entre 18 y 35 años de edad”, detalló Scalone. A fin de gozar del beneficio, la ley establece que las “empresas, deberán tener domicilio legal en la Provincia de Buenos Aires, y la propiedad del capital en un porcentaje no menor al 51%, deberá estar en cabeza de ciudadanos argentinos comprendidos entre los 18 y 35 años de edad”. Asimismo, se priorizará para la obtención de los beneficios fiscales, los proyectos presentados por: * Micros, pequeñas y medianas empresas, * Emprendedores de economías regionales. * Jóvenes que orienten su actividad a: o Proyectos con alto valor agregado; o Promover la asociatividad empresarial y las cadenas de valor; o Internacionalizar sus empresas. ****Impuestazo La flamante reforma tributaria bonaerense contempla aumentos en el Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural y en Patentes de automotores que alcanzarán a más de 1,3 millones de contribuyentes. Más precisamente, El cuerpo normativo contiene las siguientes modificaciones tributarias: ****Impuesto Inmobiliario Urbano La reforma elimina o mantiene inalterable el valor de la alícuota para el 87% de las propiedades; el 13% restante, alrededor de 800 mil partidas, recibe un 20% de aumento, similar al aplicado este año. ****Impuesto Inmobiliario Rural Los incrementos dispuestos en este tributo serán en promedio de aproximadamente el 30 por ciento. ****Impuesto a los Automotores Según la ley sancionada el 70% del parque automotor de la provincia, vehículos valuados en hasta $40.000, tributarán un 5% menos que lo abonado en el 2009 y el 30% restante tendrá un incremento que podrá llegar a un 5 por ciento. ****Impuesto adicional de ingresos brutos para la actividad portuaria La ley fija una tasa de despacho para operaciones de carga y descarga de todo tipo de mercaderías con excepción de áridos (piedras) y productos de la pesca artesanal, en las 14 estaciones portuarias de la provincia. La tasa de carga se fijó en $6 por tonelada y la de descarga en 18 pesos. ****Impuesto a la Herencia El texto de la reforma fiscal aprobada subraya que no se trata de la creación de un nuevo impuesto, sino de la regulación de lo expresado en la Ley 13.688 -Ley Provincial de Educación- que taxativamente dispone que el 80% de lo que recauda pasa al Fondo Provincial de Educación y el 20 restante a las administraciones municipales. Quedan exentas del tributo las transmisiones de bienes que en conjunto no superen los $3 millones. Respecto a dicho tributo ya se encendió una fuerte polémica por el impacto que tendría sobre los titulares de las cajas de seguridad. En este sentido, reconocidos abogados advirtieron que la polémica herramienta viola el derecho a la intimidad y otorga facultades excesivas al organismo de recaudación bonaerense. Gastón Vidal Quera, miembro del Departamento Contencioso Administrativo Fiscal y Aduanero de Lisicki, Litvin & Asociados alertó que el proyecto dado a conocer “no establece con precisión cómo serán las características de la tasación, así como tampoco el alcance de la intervención del fisco bonaerense”. ”Tampoco se establece qué pasa si hay una discrepancia con el valor que determine ARBA respecto a los depósitos en cajas de seguridad y las pruebas y defensas que en esa instancia podrá ofrecer el contribuyente”, añadió el especialista. “La facultad que se le otorga al organismo de recaudación provincial viola el derecho a la intimidad, por lo que de sancionarse tal como está en el proyecto, deberá ser utilizada cuidando de respetar los derechos y garantías constitucionales de los contribuyentes”, afirmó Vidal Quera. Fuente:Hernán Gilardo © iProfesional.com

30/9/09

Twitter logra más financiación para solventar su expansión

Esta web, que permite a los usuarios enviar mensajes cortos a grupos de "seguidores", es una de las compañías de más rápido crecimiento Twitter logra más financiación para solventar su expansión La red social de microblogging Twitter consiguió 100 millones de dólares de cinco inversores, entre ellos T. Rowe Price y el fondo privado Insight Venture Partners, la semana pasada en una operación que confirma el creciente interés de los inversionistas por joven firma. Twitter dijo en el blog oficial de la firma que se trató de una "ronda de financiamiento significativa". Según una fuente cercana a la operación, los inversores aportaron 100 millones de dólares. Esta web, que permite a los usuarios enviar mensajes cortos a grupos de "seguidores", es una de las compañías de más rápido crecimiento en el área de redes sociales virtuales. En junio los visitantes de la página llegaron los 44,5 millones, 15 veces más que un año atrás, según comScore. Pero Twitter aún debe hallar la forma de hacer dinero con su servicio. Los ejecutivos han dicho que las herramientas "premium" o la publicidad son clave para hacer dinero, aunque el cofundador Biz Stone dijo recientemente que la firma no entrará en publicidad este año. "Es importante para nosotros encontrar socios inversionistas que compartan nuestra visión para construir una empresa de valor perdurable", dijo el presidente ejecutivo de Twitter, Evan Williams, en el blog. La participación de T. Rowe Price, un fondo más conocido por inversiones en compañías públicas que por lanzamientos, despertó especulaciones de que Twitter podría estar avanzando hacia una eventual oferta pública o una adquisición. Algunos analistas creen que Twitter podría eventualmente ser adquirida por alguna de las gigantes de Internet como Google, Yahoo o AOL de Time Warner. Este año, el presidente ejecutivo de Google Eric Schmidt calificó a Twitter como el "correo electrónico de los pobres". Otros inversionistas en Twitter incluyen a Benchmark Capital, Union Square Ventures, Charles River Ventures y Bezos Expeditions, que administra las inversiones personales de del jefe de Amazon.com Jeff Bezos, según datos de Thomson Reuters. (©) iProfesional.com

Fuerte rechazo a la nueva tarifa sobre puertos impulsada por Scioli

Los gremialistas se opusieron a la creación del fondo por considerarlo un duro golpe para las finanzas de las 14 terminales provinciales Fuerte rechazo a la nueva tarifa sobre puertos impulsada por Scioli Desde los sindicatos de trabajadores portuarios rechazaron la propuesta del gobernador Daniel Scioli de poner en marcha un fondo especial con la facturación general de los puertos bonaerenses. De manera complementaria, los gremialistas exigieron el veto del nuevo impuesto que recae sobre la carga y descarga en las terminales de la provincia que fue aprobado la semana pasada por la Legislatura bonaerense. En el marco de la reunión mantenida con funcionarios del Ministerio de la Producción bonaerense, los sindicalistas se opusieron a la iniciativa por considerarla un duro golpe para las finanzas de los 14 puertos provinciales. "La verdad es que fue un encuentro con posiciones bastante duras. Nos presentaron el proyecto, pero nuestra evaluación es que, si se aplica, estaría perjudicando directamente la situación de los puertos", señaló al diario La Nación Eduardo Almada, secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA). "En San Pedro, particularmente, la creación de este fondo nos obligaría a cerrar con candado la terminal portuaria y entregarle las llaves al gobierno. La propuesta no es la solución de lo que venimos reclamando, y habrá que buscar otra alternativa", agregó Almada. Por otra parte, Scioli precisó al matutino que el sector portuario "comprende las razones por las cuales el gobierno tiene que actualizar sus ingresos de acuerdo con la realidad social. Entiende que necesitamos tener más recursos genuinos en la provincia y plantearon algunas variantes. Fueron razonables y seguramente se va avanzar". Como contrapartida, el Ejecutivo bonaerense les permitiría a los consorcios privados de las terminales la atribución de aumentar sus tarifas hasta un 43 por ciento. Al respecto, las fuentes del sector portuario no dejaron lugar a dudas: "Ninguno de los puertos podrá incrementar sus aranceles. Los operadores se irán o no aceptarán, porque en algunos casos los incrementos tienen que ser cerca del 100% y eso es una locura. Con esto, lo único que se logra es que los puertos más productivos solventen a los que no tienen tanto movimiento".

22/9/09

Tras la polémica, habrá cambios en la reforma impositiva bonaerense

Desde la Unión Industrial provincial adelantaron que el gobierno modificaría los tributos sobre el comercio exterior para evitar perjudicar a productores Tras la polémica, habrá cambios en la reforma impositiva bonaerense Ante el reclamo de cámaras empresarias, el gobernador Daniel Scioli tiene decidido introducir cambios en la reforma tributaria bonaerense, con el fin de no perjudicar a algunos sectores productivos, trascendió hoy. A partir de las inquietudes que le hicieron llegar las cámaras empresarias, el gobernador y su equipo estudian introducir modificaciones en la reforma impositiva que ya tiene media sanción de la Legislatura bonaerense a nivel de Diputados. El jueves por la noche se produjo una prolongada reunión entre Scioli y el presidente de la UIPBA, Osvaldo Rial, en la cual se analizaron algunos aspectos de la norma que podrían terminar elevando la carga tributaria sobre sectores productivos. Se trata del impuesto al comercio exterior, que el gobierno pretende cobrar a través de los puertos. (Lea más: Por el "impuestazo" de Scioli, alertan que le pondrán "candado" a varios puertos) De acuerdo al proyecto, que recibió media sanción en la Cámara de Diputados, se establece que las terminales portuarias deberán abonar en forma mensual $6 por cada tonelada o fracción superior a los 500 kilos de mercadería con destino a exportación y $18 cuando sean importaciones. En ese encuentro, Scioli atendió las inquietudes manifestadas por Rial y puso a su equipo a trabajar en modificaciones para dotar de mayor equidad a la iniciativa y evitar que se aumente la carga tributaria, según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes empresarias. Incluso, se especula con que este martes habrá un encuentro clave entre el ministro de Economía, Alejandro Arlía; el titular de ARBA, Rafael Perelmiter; y representantes de sectores vinculados a los puertos, con el fin de pulir la letra chica de los cambios. Desde la UIPBA confían en que finalmente se introducirán las modificaciones sugeridas de manera tal de evitar un perjuicio para los sectores productivos y dotar de mayor equidad a la norma. Para ello trabajan equipos técnicos de la provincia y de la entidad que nuclea a la mayoría de los empresarios de la provincia con el fin de que la norma que finalmente sea aprobada no perjudique al sector empresario, generador de empleo y de valor agregado en la provincia.

18/9/09

Buscan prorrogar Bienes Personales, Ganancias y el impuesto al cheque Guardar

La iniciativa, que ya ingresó al Congreso, también prevé extender el tributo sobre la renta mínima presunta y el adicional sobre el precio de cigarrillos


Buscan prorrogar Bienes Personales, Ganancias y el impuesto al cheque
El Gobierno ya envió al Congreso de la Nación el proyecto de prórroga de la vigencia de todos los impuestos que vencen el 31 de diciembre de este año.
La iniciativa -a la que se puede acceder haciendo click aquí- prevé la extensión de la vigencia del Impuesto a las Ganancias, Mínima Presunta, Bienes Personales, adicional de emergencia sobre el precio de los cigarrillos y el impuesto al cheque. También se busca obtener la prórroga de la contribución especial sobre el capital de las cooperativas.
De manera complementaria, el proyecto elimina de la lista de exenciones previstas en Ganancias a los reintegros y reembolsos a las exportaciones. Actualmente el beneficio se encuentra suspendido, pero de acuerdo al texto de la iniciativa el Gobierno busca directamente eliminarla de la lista de exenciones.

Puntualmente, la iniciativa propone extender por diez períodos la vigencia de Bienes Personales, Ganancias y Ganancia Mínima Presunta.
Asimismo, se prevé la extensión por cuatro años de la contribución especial sobre el capital de las cooperativas.
Respecto al polémico impuesto al cheque, la iniciativa -enviada al Congreso por el Ejecutivo- propone extender el tributo por dos años más
Fuente :
hernangiraldo @iprofesionales.com


8/9/09

Macri suma un nuevo régimen de percepción en Ingresos Brutos( Res. 569 B.O) Compartir

Determinados responsables deberán calcular el 3% del monto neto de las ventas celebradas al contado y en efectivo por un valor mayor a 1.000 pesos
Macri suma un nuevo régimen de percepción en Ingresos Brutos

La Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos porteña (AGIP) pone en marcha a partir de octubre un nuevo régimen de percepción en el Impuesto a los Ingresos Brutos.
La medida se dio a conocer a través de la resolución 569 publicada en el Boletín Oficial.
En líneas generales, la nueva normativa establece que a partir del 1 de octubre próximo, determinados sujetos establecidos por el fisco porteño, deberán "percibir el 3% del monto neto de las ventas celebradas al contado y en dinero en efectivo por un valor mayor a $1.000 o su equivalente en moneda extranjera".

Clave fiscal
Por otra parte, continúa vigente el plazo para obtener la clave fiscal porteña. De acuerdo al marco legal, adelantado por iProfesional.com, los representantes de las personas jurídicas deben realizar un trámite presencial ante el organismo de recaudación.


Más precisamente, los responsables de las compañías que figuren comocontribuyentes locales en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos deberán concurrir para solicitar la clave de acuerdo al dígito verificador del número de CUIT:

* 0-1: del 24 al 28 de agosto.
* 2-3: del 31 de agosto al 4 de septiembre.
* 4-5: del 7 al 11 de septiembre.
* 6-7: del 14 al 18 de septiembre.
* 8-9: del 21 al 25 de septiembre.

En base al marco normativo, la nueva clave fiscal porteña "será obligatoria para la identificación de los contribuyentes en Ingresos Brutos registrados ante la base de datos de la Dirección General de Rentas”
 

 
http://www.linkedin.com/in/janetdeguer
http://www.profesioneson-line.com/profile/Janet
Blog:http://cdrajanet.blogspot.com/
mail:estudiojdg@fibertel.com.ar (consultas)


1/9/09

Cómo será la reforma del Monotributo

En los próximos días, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, enviará al Congreso de la Nación el proyecto de ley que modificará el régimen del Monotributo.
iProfesional.com tuvo acceso exclusivo al texto definitivo que elevará el tope de facturación anual de $72.000 a $200.000 para profesionales y de $144.000 a $300.000 para el resto de las actividades. Los valores límites llevan más de una década sin actualizarse.

Puntos Importante

El Gobierno apunta a aprobar el nuevo esquema de tributación antes del 10 de diciembre próximo, aprovechando la composición favorable que tendrá en ambas Cámaras. Por lo tanto, los pequeños contribuyentes arrancarán el 2010 bajo un nuevo esquema de tributación.
Reconocidos consultores impositivos acercaron a este medio la iniciativa. El proyecto elaborado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a cargo de Ricardo Echegaray, también prevé importantes subas en la cuota mensual a pagar.

Nuevos valores

Respecto al aporte jubilatorio, se tomó la decisión de triplicar el pago mensual, elevando el monto de $35 a $110. En igual sentido, el monto destinado al sistema de salud pasa de $46,75 a 70 pesos.
Sumado el componente impositivo, la cuota más baja será de $213 y la más alta alcanzará los 2.880 pesos. Actualmente, los monotributistas cancelan un pago mensual que va desde los $115 a 587 pesos. Por lo tanto, el esquema completo de tributación responde al anteproyecto adelantado por este medio en abril pasado.
A efectos de evitar la desactualización de los topes y de los valores a cancelar en cada mes, el texto prevé que la AFIP podrá modificar, una vez al año, los montos máximos de facturación, de alquileres devengados y los importes del impuesto a ingresar, correspondientes a cada categoría, en una proporción que no podrá superar el índice de incremento del salario mínimo vital y móvil o el índice de movilidad de las prestaciones previsionales, el que sea superior.
Asimismo, los pequeños contribuyentes –a partir de 2010- deberán respetar un nuevo parámetro, que les determinará el peso de la carga fiscal mensual a ingresar. De acuerdo al proyecto que será enviado al Congreso, se incorpora como elemento a tener en cuenta el monto de los alquileres devengados a lo largo del año.
Hasta el momento, sólo se tienen en cuenta los ingresos brutos anuales, la superficie afectada a la actividad y la energía eléctrica consumida en un año. Al superar uno de estos parámetros, el monotributista avanza hacia una categoría superior, con el consiguiente incremento del pago mensual.
En relación a la vigencia de la reforma, el texto establece que el renovado régimen será implementado a partir del primer cuatrimestre calendario completo siguiente a la fecha de publicación de la ley en el Boletín Oficial. Por lo tanto, la idea del Ejecutivo apunta a poner en marcha el nuevo Monotributo a partir del 1 de enero próximo.

Particularidades

De manera adicional, la iniciativa establece un requisito extra para las categorías más elevadas. Con la mira puesta en promover el empleo registrado, las empresas y particulares cuyos ingresos brutos anuales estén entre $200.000 y $300.000 podrán permanecer en el régimen, siempre y cuando, cumplan con una cantidad mínima de personal en relación de dependencia:
Hasta $235.000: 1 empleado.
Hasta $270.000: 2 empleados.
Hasta $300.000: 3 empleados.
Ante la reducción de personal, la exclusión no será procedente si el pequeño contribuyente recupera la plantilla dentro del mes calendario posterior al de haberse registrado la baja.
Por otra parte, el nuevo ordenamiento mantiene la condición que establece que no podrán ser monotributistas los contribuyentes que realicen más de tres actividades, o que tengan más de tres unidades de explotación. Asimismo, el proyecto prevé elevar a $2.500 el precio máximo unitario de venta de bienes muebles permitido.
Otra novedad refiere al nuevo régimen de exclusión automática para monotributistas. La herramienta permitirá que la AFIP –cuando constate la infracción- inscriba de oficio a los sujetos en el régimen general impositivo y previsional. Esto significa una importante suba en la carga fiscal, al tener que afrontar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias.
Una duda que preocupa a los pequeños contribuyentes refiere a qué sucederá con los responsables que abandonaron el régimen simplificado y que, de acuerdo a los nuevos valores, puedan regresar al Monotributo. Julián O. Esposito, consultor tributario, explicó la solución que prevé la iniciativa: "Se permitiría el reingreso de los responsables, en tanto reúnan los nuevos requisitos y condiciones previstas por la reforma, pudiendo ejercerse dicha opción hasta la finalización del primer cuatrimestre calendario completo posterior a la fecha de publicación de la ley".
"Por lo tanto, estimando dicha publicación durante el tercer cuatrimestre del presente año, el período de transición tendría lugar en los primeros cuatro meses de 2010", concluyó Esposito.
Por último la iniciativa contempla la creación de un nuevo régimen de inclusión social y promoción del trabajo independiente.
Para acceder al régimen de inclusión, el responsable deberá cumplir con las siguientes condiciones:
Ser persona física mayor de 18 años.
Desarrollar exclusivamente una actividad independiente y no poseer local o establecimiento estable.
Que la actividad sea la única fuente de ingresos.
No revestir el carácter de empleador.
No ser contribuyente del Impuesto sobre los Bienes Personales.
No superar los $24.000 en concepto de ingresos brutos anuales.
De esta manera, el fisco nacional deja sin efecto al llamado Monotributo eventual.