7/10/09

En enero estaría lista la resolución que pondrá fecha definitiva a la revisión de tarifas energéticas

"Hay que poner blanco sobre negro y espero que en enero se terminen las renegociaciones tarifarias, teniendo en claro cuáles serán los precios y cómo se aplicarán en el tiempo", indicó el secretario de Energía, Daniel Cameron, quien afirmó además que está trabajando en esa resolución. El funcionario se pronunció de esta manera durante su disertación sobre las perspectivas energéticas y de desarrollo ante los diputados que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda. "Hay que poner blanco sobre negro y espero que en enero se terminen las renegociaciones tarifarias teniendo en claro cuáles serán los precios y cómo se aplicarán en el tiempo", indicó Cameron. El secretario de Energía consideró carente de "sentido práctico que un consumidor de 600 kilovatios pague apenas el doble respecto a otro que consume 150 kilovatios". Afirmó que "hay que buscar a quienes no pueden pagar y les recuerdo que el día que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó la decisión respecto a los recientes aumentos, el 96 por ciento ya había pagado, aunque es cierto que detectamos unos 27.000 (usuarios) que estaban erróneamente incluidos". De hecho, Cameron señaló que la Argentina, "a partir de su decisión de abordar cuestiones tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Club de París y los holdouts, avanza a posicionarse como un país normal en el mundo". Cameron, en su exposición, brindó detalles del plan energético para los próximos años e incluso trazó un panorama de largo plazo, con previsiones de política energética hasta 2025. Concretamente, en el Presupuesto 2010 se contemplan inversiones por 7.300 millones de pesos, de los cuales 2.500 millones de pesos corresponden a la finalización de la central Atucha II, que se encuentra ejecutada en un 52 por ciento. El secretario de Energía adelantó que "Atucha II estará terminada para mediados del año que viene y luego habrá que esperar otro año para ponerla en funcionamiento". En cuanto a las erogaciones previstas para el próximo ejercicio, resaltó que totalizarán "7.482 millones de pesos", de los cuales el monto más relevante será de 5.664 millones de pesos, destinados a la sustentabilidad del mercado eléctrico mayorista". El funcionario también respondió respecto a la relación comercial con Venezuela en el rubro energético y dejó en claro que se trata "de un trueque, ya que nosotros por el líquido no le giramos el dinero a Venezuela sino que lo depositamos en un fondo fiduciario que funciona en el país, a través del cual los empresarios venezolanos compran distintos tipos de bienes como maquinaria agrícola y alimentos". Cameron, respecto al desarrollo de la actividad nuclear, adelantó que "el INVAP está ganando una licitación en Holanda y hay conversaciones avanzadas con Jordania para la construcción de sendos reactores de investigación". Otro punto resaltado por el secretario de Energía fue el éxito del PRONUREE (programa de uso racional de la energía), al recordar que se instalaron "9 millones de lámparas de bajo consumo en casi 2.000 localidades y se cambiaron 300.000 lámparas en edificios públicos, invirtiendo un total de 160 millones de pesos que superarán los 200 millones de pesos a fin de año". Fuente:Telam

Oposición: fracasó la sesión especial para derogar los aumentos de tarifas.

La sesión especial convocada por diputados de la oposición para derogar los aumentos de tarifas de los servicios de gas y eléctrico a partir de la eliminación de subsidios, fracasó hoy por falta de quórum. En el recinto se contaron 90 diputados y ya había expirado la media hora de gracia fijada en el reglamento para iniciar el debate. La vicepresidenta primera de la Cámara baja, Patricia Vaca Narvaja, declaró "fracasada" la sesión, luego de que se contaron en el recinto 90 diputados y ya había expirado la media hora de gracia fijada en el reglamento para iniciar el debate. Ayer, tras una reunión de jefes de bloque de bancadas enfrentadas al oficialismo, la oposición especulaba con alcanzar los 129 diputados necesarios en el recinto para abrir la sesión, pero hoy no lo consiguió. "Se hizo un pronóstico demasiado optimista", coincidieron voceros de legisladores opositores. Con todo, alrededor de un centenar de legisladores -ninguno del oficialismo- continuó la discusión en minoría y marcó su intención de volver a convocar a una sesión especial o pedir el tratamiento sobre tablas de los proyectos para derogar los decretos que eliminaron los subsidios a las tarifas de luz y gas. El radical Pedro Azcoiti reclamó que el plazo de media hora de gracia previsto para el inicio del debate se cumpla en todas las sesiones y el chaqueño Carlos Urlich reafirmó que la UCR va a "seguir trabajando para derogar los decretos" y postuló la necesidad de "encontrar una tarifa que pueda ser pagada". En tanto, el diputado de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán planteó que constituye "una señal de esperanza que 33 bloques se hayan puesto de acuerdo y tengan una postura común en contra de los tarifazos". Relató que "ayer se contaron 119 diputados comprometidos" con la idea de derogar los decretos y entendió que los ausentes deberán fijar su postura en futuras sesiones. Fuente:telam noticias