30/9/09

Nueva version IVA V. 5.2 R. 7

Nueva version IVA V. 5.2 R. 7

Shared via AddThis

ASEGURAN QUE EL IMPACTO SERÁ MENOR PORQUE REGIRÁ EN PERÍODOS DE MENOR CONSUMO Repone el Gobierno las subas en luz y gas pese a los reclamos judiciales

Planificación revisó en el último mes la lista de los hogares tendrán que pagar tarifa plena, para evitar conflictos como los generados por quienes mostraron alzas de hasta 400% A partir del 1 de octubre aumentarán las tarifas de luz y gas para usuarios de alto consumo, al aplicarse la quita de subsidios escalonados instrumentada para el otoño y el invierno, los bimestres de mayor demanda. Dicha suspensión había sido dispuesta el 12 de agosto, cuando se restituyó al 100% el subsidio tarifario estatal para el bimestre junio-julio y a un nivel de 70% para agosto-septiembre. Voceros del Ministerio de Planificación Federal indicaron a DyN que esa suspensión “regirá para todos los inviernos”. De esta manera, en el período comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de mayo se aplica el Cargo Gas para los usuarios residenciales de consumos altos, de acuerdo a un umbral que varía según cada provincia, y que en el caso del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es de 1.000 metros cúbicos anuales. Desde Planificación se estima que en el caso del gas “el impacto en la factura de los usuarios alcanzados no será significativo ya que el fin del invierno hace que se reduzca sustancialmente el consumo y por ende el importe a abonar”. La decisión de avanzar con este esquema tarifario no reparó en los fallos judiciales que, en distintas ciudades del país, dispusieron no aplicar el cargo por considerarlo inconstitucional. En lo que respecta al servicio de electricidad se indicó que “92% de los hogares queda excluído de la medida”, que sólo alcanza a las zonas atendidas por las empresas Edenor, Edesur y Edelap ya que el resto de las distribuidoras tiene jurisdicción provincial y paga tarifas mayores. Desde la cartera a cargo de Julio de Vido se destacó que “en la electricidad las tarifas van a ser las mismas que el verano pasado, por lo que si un usuario consume lo mismo que en el bimestre enero-febrero de 2009, en 2010 va a pagar lo mismo porque no hubo ningún aumento adicional al establecido en octubre de 2008”. Planificación consignó además que “más de 95% de los usuarios de luz y gas alcanzados por la quita parcial de subsidios pagó su factura normalmente”, y refirió que “desde hace más de un mes se está llevando a cabo un relevamiento pormenorizado entre los hogares alcanzados por la quita de subsidios para evitar inclusiones no deseadas” en el esquema. El objetivo oficial es que “los usuarios de mayores ingresos y por ende mayores consumos no sean subsidiados por todos los argentinos, muchos de los cuales ni siquiera tienen acceso a gas de red”. Por ello, agregaron desde Planificación, “una parte del Cargo Gas es para mantener la garrafa (de 10 kilos) a 16 pesos en todo el país”. Los usuarios que carezcan de agua de red, cloaca y gas natural pueden pedir ser exceptuados. También los electrodependientes, es decir los usuarios que tengan alguna enfermedad que los obligue a consumir más energía de la habitual, los jubilados (que perciban el haber mínimo) y los desocupados.

A cambiar la hora otra vez

Otra vez el Gobierno implementara el cambio de hora en todo el país regirá a partir del día domingo 18 de octubre de 2009, día en que se deberán adelantar los relojes hasta el primer domingo del mes de marzo de 2.010, la medida ya genera los primeros rechazos por parte de las cámaras empresariales de la provincia de Buenos Aires, que le piden al gobernador Daniel Scioli mediante un documento firmado de que no acate la normativa. Según la ley, el tercer domingo de octubre deberá adelantarse una hora todos los relojes argentinos. Salvo que, como por ejemplo ocurrió en las provincias de Cuyo el año pasado, un gobierno provincial disponga seguir con el huso corriente, por lo que Argentina puede tener dos husos horarios como ocurrió el año pasado. El cambio que rige hasta el primer domingo de marzo próximo, generará un documento firmado por comerciantes bonaerenses y dirigido a su gobernador, Daniel Scioli, para que desoiga esta normativa. Sucede que la norma destinada a ahorrar energía, “afecta a los comercios”. La última temporada nos sirvió para demostrar con muchísima claridad que el cambio de hora afecta a los comercios y ni siquiera beneficia a los concesionarios de playa”, dijo María de los Ángeles Liberati, vicepresidenta de la Cámara Textil local. Según sus números, las ventas el verano pasado cayeron hasta un 30 por ciento en promedio. Y lo argumentan en que, por ejemplo en los balnearios, los turistas se quedan hasta las 21:30 en la playa, cuando los restoranes esperan los primeros clientes y los teatros levantar sus telones. FUENTE:econoblog

Twitter logra más financiación para solventar su expansión

Esta web, que permite a los usuarios enviar mensajes cortos a grupos de "seguidores", es una de las compañías de más rápido crecimiento Twitter logra más financiación para solventar su expansión La red social de microblogging Twitter consiguió 100 millones de dólares de cinco inversores, entre ellos T. Rowe Price y el fondo privado Insight Venture Partners, la semana pasada en una operación que confirma el creciente interés de los inversionistas por joven firma. Twitter dijo en el blog oficial de la firma que se trató de una "ronda de financiamiento significativa". Según una fuente cercana a la operación, los inversores aportaron 100 millones de dólares. Esta web, que permite a los usuarios enviar mensajes cortos a grupos de "seguidores", es una de las compañías de más rápido crecimiento en el área de redes sociales virtuales. En junio los visitantes de la página llegaron los 44,5 millones, 15 veces más que un año atrás, según comScore. Pero Twitter aún debe hallar la forma de hacer dinero con su servicio. Los ejecutivos han dicho que las herramientas "premium" o la publicidad son clave para hacer dinero, aunque el cofundador Biz Stone dijo recientemente que la firma no entrará en publicidad este año. "Es importante para nosotros encontrar socios inversionistas que compartan nuestra visión para construir una empresa de valor perdurable", dijo el presidente ejecutivo de Twitter, Evan Williams, en el blog. La participación de T. Rowe Price, un fondo más conocido por inversiones en compañías públicas que por lanzamientos, despertó especulaciones de que Twitter podría estar avanzando hacia una eventual oferta pública o una adquisición. Algunos analistas creen que Twitter podría eventualmente ser adquirida por alguna de las gigantes de Internet como Google, Yahoo o AOL de Time Warner. Este año, el presidente ejecutivo de Google Eric Schmidt calificó a Twitter como el "correo electrónico de los pobres". Otros inversionistas en Twitter incluyen a Benchmark Capital, Union Square Ventures, Charles River Ventures y Bezos Expeditions, que administra las inversiones personales de del jefe de Amazon.com Jeff Bezos, según datos de Thomson Reuters. (©) iProfesional.com

Fuerte rechazo a la nueva tarifa sobre puertos impulsada por Scioli

Los gremialistas se opusieron a la creación del fondo por considerarlo un duro golpe para las finanzas de las 14 terminales provinciales Fuerte rechazo a la nueva tarifa sobre puertos impulsada por Scioli Desde los sindicatos de trabajadores portuarios rechazaron la propuesta del gobernador Daniel Scioli de poner en marcha un fondo especial con la facturación general de los puertos bonaerenses. De manera complementaria, los gremialistas exigieron el veto del nuevo impuesto que recae sobre la carga y descarga en las terminales de la provincia que fue aprobado la semana pasada por la Legislatura bonaerense. En el marco de la reunión mantenida con funcionarios del Ministerio de la Producción bonaerense, los sindicalistas se opusieron a la iniciativa por considerarla un duro golpe para las finanzas de los 14 puertos provinciales. "La verdad es que fue un encuentro con posiciones bastante duras. Nos presentaron el proyecto, pero nuestra evaluación es que, si se aplica, estaría perjudicando directamente la situación de los puertos", señaló al diario La Nación Eduardo Almada, secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA). "En San Pedro, particularmente, la creación de este fondo nos obligaría a cerrar con candado la terminal portuaria y entregarle las llaves al gobierno. La propuesta no es la solución de lo que venimos reclamando, y habrá que buscar otra alternativa", agregó Almada. Por otra parte, Scioli precisó al matutino que el sector portuario "comprende las razones por las cuales el gobierno tiene que actualizar sus ingresos de acuerdo con la realidad social. Entiende que necesitamos tener más recursos genuinos en la provincia y plantearon algunas variantes. Fueron razonables y seguramente se va avanzar". Como contrapartida, el Ejecutivo bonaerense les permitiría a los consorcios privados de las terminales la atribución de aumentar sus tarifas hasta un 43 por ciento. Al respecto, las fuentes del sector portuario no dejaron lugar a dudas: "Ninguno de los puertos podrá incrementar sus aranceles. Los operadores se irán o no aceptarán, porque en algunos casos los incrementos tienen que ser cerca del 100% y eso es una locura. Con esto, lo único que se logra es que los puertos más productivos solventen a los que no tienen tanto movimiento".