Contadora Publica. Consultora especializada en Mejora de Procesos y Analisis de Rentabilidad Pymes Auditora Interna y Externa Pymes Perito Contador fueros (Comercial-Civil-Contencioso Administrativo-Laboral)
1/10/09
La ANSES lanza un servicio online para gestionar las jubilaciones
La nueva herramienta estará disponible para aquellos afiliados al SIPA que acrediten la totalidad de años de servicios en relación de dependencia
La ANSES lanza un servicio online para gestionar las jubilaciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aprobó un nuevo procedimiento para la gestión y otorgamiento de las jubilaciones automáticas para trabajadores en relación de dependencia.
La nueva herramienta online estárá disponible para aquellos afiliados al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que acrediten la totalidad de años de servicios en relación de dependencia y que cuenten con la edad jubilatoria a partir del segundo semestre del 2009.
El procedimiento se dio a conocer a través de la resolución 176/2009 publicada en el Boletín Oficial.
El sistema se encontrará disponible dentro de la sección "Autopista de Servicios" en la página Web de la ANSES.
Acelerar las causas
Por otra parte, la ANSES puso en marcha una aplicación para que el personal de los juzgados de la Seguridad Social puedan acceder en el momento, a través de la página del organismo, a las notificaciones de jubilaciones y pensiones acordadas, pudiéndolas imprimir al instante.
El acuerdo se realizó en el marco del convenio sobre “Intercambio Electrónico de Información” celebrado oportunamente con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, recordó que “anteriormente, los juzgados debían solicitar la información a través de un oficio y esperar que la ANSES realizara la búsqueda del expediente en papel para luego remitírselos”.
“A partir de ahora, cada juzgado puede consultar la notificación de acuerdo de beneficio por la Web de la ANSES, con sólo poner el número de CUIL del beneficiario", resaltó el funcionario.
La gestión electrónica de las notificaciones será operada por los responsables designados por cada Juzgado, quienes poseerán clave de la seguridad social personal y corporativa, recaudos indispensables por el carácter confidencial que posee la documentación.
Fuente :iprofesionales
En medio del impuestazo, Scioli perdona Ingresos Brutos por cuatro años .
A días de aprobarse la reforma fiscal bonaerense, la provincia lanza un plan que prevé la exención en Ingresos Brutos para Pyme a cargo de menores de 35 años. Expertos explican las claves de la sorprendente medida y advierten sobre una posible maniobra que se desprende del régimen de incentivo
En medio del impuestazo, Scioli perdona Ingresos Brutos por cuatro años
Si bien la mayoría de los bonaerenses están haciendo números para ver cómo afrontarán los incrementos en el Impuesto Inmobiliario y Patentes que regirán desde 2010; existe un selecto grupo de contribuyentes que gozarán de un amplio alivio en la carga fiscal que asumirán en los próximos años.De manera imprevista y sorprendente, el gobernador Daniel Scioli cambió la dirección de la política tributaria de los últimos días lanzando un programa de incentivos fiscales para jóvenes empresarios.
Puntualmente, el nuevo régimen establecido por la ley provincial 14.029 prevé el perdón –hasta por cuatro años- del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las Pyme a cargo de menores de 35 años. Para acceder al texto completo de la norma haga click aquí.
Como condición adicional, la normativa fija que el emprendimiento beneficiado no debe contar con más de cuatro años de antigüedad.
Por lo tanto, a días de aprobarse un importante incremento en los impuestos provinciales más significativos, la Provincia de Buenos Aires puso en marcha un programa que concede un gran alivio en la carga fiscal empresarial de determinadas empresas.
Ante tal escenario se presenta la siguiente duda: ¿Cuál es la verdadera dirección de la política tributaria de Scioli?
A fin de encontrar una posible respuesta y conocido el nuevo régimen de incentivos, Enrique Scalone, titular del estudio que lleva su nombre explicó que “el uso de herramientas en beneficio de determinados sectores o actividades constituye una excepción al principio tributario de generalidad de la imposición que es sustento del principio constitucional de igualdad ante la ley”.
“En consecuencia, dicho uso debe ser utilizado sólo excepcionalmente y con criterios racionales de política económica”, agregó Scalone.
“De lo contrario, se crean privilegios en desmedro del interés general. Cuando ello ocurre en épocas de emergencia fiscal como la que está sufriendo la Provincia de Buenos Aires, la medida es cuanto menos enojosa para el resto de los contribuyentes que deben afrontar una creciente presión tributaria,”, aseguró el tributarista.
“Beneficiar a un sector determinado, sin asegurar una contrapartida de mayor productividad que beneficie a la comunidad y al propio fisco a través de una mayor recaudación, no parece tener otra motivación que una medida de carácter meramente populista que distorsiona las variables de la competencia”, concluyó el tributarista.
Como punto no menor Scalone advirtió que la redacción de la nueva norma le abre la puerta a una posible maniobra de defraudación al fisco bonaerense: “Se podría dar la utilización de testaferros que califiquen en los requisitos exigidos con el objeto de producir competencia desleal frente a un impuesto de fuerte incidencia en la actividad comercial”.
En otras palabras, los empresarios podrían buscar testaferros menores de 35 años a fin de reducir a cero la carga fiscal en Ingresos Brutos por cuatro años.
En igual sentido, pero de manera contundente, desde el Departamento de Consultoría Tributaria del Estudio Harteneck – Quian – Teresa Gómez & Asociados, Teresa Gómez, aseguró que “la política tributaria bonaerense es desconcertante”.
“En lugar de un sistema tributario, la Provincia de Buenos Aires presenta una maraña impositiva en la que se hace imposible buscar un camino de tránsito o de salida”, agregó Gómez.
Claves del nuevo régimen
”El artículo 10 de la nueva ley provincial 14.029 establece una exención por dos años, prorrogable por dos años más, en Ingresos Brutos para Pyme de hasta 4 años de antigüedad constituidas por personas entre 18 y 35 años de edad”, detalló Scalone.
A fin de gozar del beneficio, la ley establece que las “empresas, deberán tener domicilio legal en la Provincia de Buenos Aires, y la propiedad del capital en un porcentaje no menor al 51%, deberá estar en cabeza de ciudadanos argentinos comprendidos entre los 18 y 35 años de edad”.
Asimismo, se priorizará para la obtención de los beneficios fiscales, los proyectos presentados por:
* Micros, pequeñas y medianas empresas,
* Emprendedores de economías regionales.
* Jóvenes que orienten su actividad a:
o Proyectos con alto valor agregado;
o Promover la asociatividad empresarial y las cadenas de valor;
o Internacionalizar sus empresas.
****Impuestazo
La flamante reforma tributaria bonaerense contempla aumentos en el Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural y en Patentes de automotores que alcanzarán a más de 1,3 millones de contribuyentes.
Más precisamente, El cuerpo normativo contiene las siguientes modificaciones tributarias:
****Impuesto Inmobiliario Urbano
La reforma elimina o mantiene inalterable el valor de la alícuota para el 87% de las propiedades; el 13% restante, alrededor de 800 mil partidas, recibe un 20% de aumento, similar al aplicado este año.
****Impuesto Inmobiliario Rural
Los incrementos dispuestos en este tributo serán en promedio de aproximadamente el 30 por ciento.
****Impuesto a los Automotores
Según la ley sancionada el 70% del parque automotor de la provincia, vehículos valuados en hasta $40.000, tributarán un 5% menos que lo abonado en el 2009 y el 30% restante tendrá un incremento que podrá llegar a un 5 por ciento.
****Impuesto adicional de ingresos brutos para la actividad portuaria
La ley fija una tasa de despacho para operaciones de carga y descarga de todo tipo de mercaderías con excepción de áridos (piedras) y productos de la pesca artesanal, en las 14 estaciones portuarias de la provincia.
La tasa de carga se fijó en $6 por tonelada y la de descarga en 18 pesos.
****Impuesto a la Herencia
El texto de la reforma fiscal aprobada subraya que no se trata de la creación de un nuevo impuesto, sino de la regulación de lo expresado en la Ley 13.688 -Ley Provincial de Educación- que taxativamente dispone que el 80% de lo que recauda pasa al Fondo Provincial de Educación y el 20 restante a las administraciones municipales.
Quedan exentas del tributo las transmisiones de bienes que en conjunto no superen los $3 millones.
Respecto a dicho tributo ya se encendió una fuerte polémica por el impacto que tendría sobre los titulares de las cajas de seguridad.
En este sentido, reconocidos abogados advirtieron que la polémica herramienta viola el derecho a la intimidad y otorga facultades excesivas al organismo de recaudación bonaerense.
Gastón Vidal Quera, miembro del Departamento Contencioso Administrativo Fiscal y Aduanero de Lisicki, Litvin & Asociados alertó que el proyecto dado a conocer “no establece con precisión cómo serán las características de la tasación, así como tampoco el alcance de la intervención del fisco bonaerense”.
”Tampoco se establece qué pasa si hay una discrepancia con el valor que determine ARBA respecto a los depósitos en cajas de seguridad y las pruebas y defensas que en esa instancia podrá ofrecer el contribuyente”, añadió el especialista.
“La facultad que se le otorga al organismo de recaudación provincial viola el derecho a la intimidad, por lo que de sancionarse tal como está en el proyecto, deberá ser utilizada cuidando de respetar los derechos y garantías constitucionales de los contribuyentes”, afirmó Vidal Quera.
Fuente:Hernán Gilardo
© iProfesional.com
Cara & CecaCon el verano en la cabeza y el frío en el bolsillo
Precios altos, falta de talles y algo más cuando se corre a comprar primero y mejor
lanacion.com | Moda y belleza | Jueves 1 de octubre de 2009
Oposición reclama una sesión especial para derogar decreto que habilita el aumento del gas
Un grupo de diputados de la oposición resolvieron pedir una sesión especial para el próximo miércoles 7 de octubre con el objetivo de derogar el decreto 2067/078, a través del cual se posibilitó el incremento en las tarifas del gas.
Se trata de una reunión autoconvocada por bloques de la UCR, PS, CC, Peronismo disidente y Proyecto Sur ante la "inacción" del propio cuerpo legislativo, denunciaron, Sucede que muchos de los asistentes forman parte de la Comisión de Energía de la Cámara baja.
"La solución parcial que dio el gobierno llega a su fin", aseguró a Ambito.com la diputada Silvia Augsburger, una de las propulsoras de la junta en el edificio anexo de la Cámara de Diputados.
Entre los presentes estuvieron Juan Carlos Moran, Elsa Quiroz y Fernando Sánchez por la Coalición Cívica, Carlos Urlich de la UCR, Claudio Lozano (Proyecto Sur), Enrique Thomas (Unión peronista) y del Partido Socialista Pablo Zancada y Ricardo Cuccovillo. No asistieron legisladores del PRO, pese a que la invitación fue general.
Se elevó el pedido al presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, y según adelantaron fuentes parlamentarias, la solicitud de haría efectiva por lo que la oposición debe juntar quórum para el próximo 7 de octubre.
En el recinto se tratará el proyecto presentado por la diputada socialista Augsburger, exigiendo la derogación del decreto. Paralelamente, entidades de defensa de usuarios y consumidores realizarán una concentración frente al Congreso de la Nación.
Los diputados, en principio, pedirán que se derogue el decreto 2067/08, pero podrían avanzar en otras cuestiones como la eliminación del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (PUREE), que establece multas a los usuarios que aumenten su consumo con respecto a períodos anteriores.
"Hoy no hay cuadro tarifario respecto al gas, y el incremento que vuelve a estar vigente es inconstitucional porque el decreto 2067/08 lo denominan 'cargo tarifario', lo que no está vinculado con los costos que componen la tarifa sino con las necesidades de importación, configurando claramente un impuesto, y como tal debe ser discutido en el Congreso de la Nación", señaló Augsburger.
También está la posibilidad de que el reclamo opositor se extienda al aumento de las tarifas eléctricas.
Este mediodía, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, confirmó que desde mañana no estarán vigentes los subsidios a las empresas por lo que se volverá a aplicar el aumento en las tarifas de gas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)