18/8/11

Monotributo. El 23 de Agosto vence el pago para el Período Agosto de 2011

El 23 de Agosto vence el pago de la obligación mensual correspondiente al Período Agosto de 2011 para el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes – Monotributo.
¿Cómo Pagar?
**Se recuerda que el pago mensual puede realizarse a través de las siguientes modalidades:
Personalmente ante cualquier entidad habilitada por el Organismo, debiendo llevar la credencial de monotributo. Si desea imprimir nuevas credenciales, podrá acceder con su Clave Fiscal al Servicio "Sistema Registral", seleccionar la opción "Monotributo" (que se encuentra dentro del menú "Registro Tributario") y presionar el botón “Reimpresión de Credenciales".
Transferencia electrónica de Fondos, utilizando el Volante Electrónico de Pagos (VEP), con Clave Fiscal y de Homebanking.
Podrá visualizar los pasos requeridos para realizar este procedimiento ingresando a la: Guía Paso a Paso: ¿Cómo efectuar el pago de obligaciones por Internet? VEP – Volante Electrónico de Pagos?
Tenga en cuenta que para la generación de VEP se servicio doméstico deberá considerar la siguiente información:
**Recuerde que puede obtener un reintegro anual por un importe equivalente al impuesto integrado mensual, por abonar sus obligaciones mediante “Débito directo en cuenta bancaria” ó mediante “Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito”.  Ingrese aquí para obtener información sobre este beneficio.
Podrá consultar más información sobre cómo pagar, ingresando aquí.
Servicios implementados por la AFIP para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones



Consulte el vencimiento del pago mensual de monotributo vía SMS
Podrá consultar la fecha de vencimiento del monotributo utilizando un teléfono celular. Solo debe remitir el siguiente SMS para conocer el vencimiento del mes en curso:

VENCE MONOTRIBUTO (enviado al 2347)
En respuesta a la solicitud se remitirá un SMS al usuario informándole la fecha de vencimiento del mes en curso. Si la fecha de la consulta es posterior al comienzo del vencimiento del presente mes, se le informará el vencimiento del mes siguiente.
Suscríbase para recibir mensualmente, en su celular, un mensaje de alerta recordándole el vencimiento del pago mensual que debe efectuar.
Este servicio requiere el ingreso con “Clave Fiscal” para la solicitud. Para conocer los pasos para utilizar este servicio podrá consultar la GUIA PASO A PASO:
¿Cómo me suscribo para comenzar a recibir alertas e información directamente en mi celular? . Recuerde que para recibir en su celular el recordatorio de vencimiento del monotributo la temática a seleccionar es “Vencimientos” donde deberá tildar el ítem “Monotributo”.
Más información: Micrositio “Monotributo”




Fuente: Afip.

Salario Mínimo: para empresarios aumento del 41% reabriría paritarias

El Gobierno convocaría en los próximos días al Consejo del Salario para definir un nuevo piso salarial, pero los empresarios rechazaron de plano el pedido de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentina (CTA) de llevar el haber mínimo a 2.600 pesos, lo que representaría de una suba del 41 por ciento.
Juan Carlos Secco, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), aseguró que esa entidad está "lejísimo" de convalidar ese incremento y consideró que este año la industria ya dio "demasiado" aumento en las paritarias.
El empresario consideró además que una suba del mínimo tan importante, podría generar la reapertura de las paritarias.
En cambio los sindicalistas salieron a apoyar el pedido de las centrales obreras. Oscar Lescano, titular del sindicato de Luz y Fuerza, aseguró que "la cifra es razonable" y casi todos los gremios tienen mínimos de convenio más elevados.
Carlos Tomada, ministro de Economía, concretaría la convocatoria al Consejo del Salario a fines de la semana que viene, con la intención de que la suba sea de entre el 27 y 28 por ciento, con lo que pasaría de 1.840 a 2.355 pesos, según informó el diario El Cronista Comercial.
En cambio para Secco, Argentina se encuentra muy por encima de los salarios promedio de Latinoamérica, medidos en dólares: "que no alcance es otra cosa", sostuvo.
Todo indicaría que a pesar de la amplia diferencia entre lo que reclaman los representantes sindicales y lo que ofrecen los empresarios, el Gobierno nacional actuaría como mediador y podría encontrarse una solución intermedia.
Las discusiones sobre el piso salarial se producen en medio de fuertes rumores sobre la salida de Moyano de la conducción de la CGT.
Lescano se refirió a esas versiones y aseguró que "me comentaron que se quiere ir" por lo que los diferentes sectores gremiales trabajarían para llegar a una conducción de consenso después de las elecciones presidenciales de octubre.
Pero desde el sector de Moyano consideraron "prematuro" hablar de una sucesión del líder sindical. Para Juan Carlos Schmidt, será "difícil reunir esas condiciones de nuevo en otro hombre, pero la decisión la tendrán los delegados congresales".




Fuente: Nosis sa