15/10/09

AFIP: Factura Electronica - e-factura

AFIP: Factura Electr�nica - e-factura

Shared via AddThis

NUEVA VERSION DEL APLICATIVO IVA V. 5.2 R. 8

NUEVA VERSION DEL APLICATIVO IVA V. 5.2 R. 8

Shared via AddThis

Telam: Economía - El Costo de Vida aumentó 0,7% en septiembre

Telam: Economía - El Costo de Vida aumentó 0,7% en septiembre

Shared via AddThis

Luego del impuestazo, Scioli perdona hasta la mitad de las deudas en juicio - iProfesional.com

Luego del impuestazo, Scioli perdona hasta la mitad de las deudas en juicio - iProfesional.com

Shared via AddThis

Ajuste por inflacion: la Justicia presiona al Congreso y a la AFIP para reinstalarlo - iProfesional.com

Ajuste por inflacion: la Justicia presiona al Congreso y a la AFIP para reinstalarlo - iProfesional.com

Shared via AddThis

8/10/09

Avanza prórroga de Bienes Personales, Ganancias e impuesto al cheque.

La iniciativa ya cuenta con el dictamen de Diputados. También prevé extender el tributo sobre la renta mínima presunta y el adicional sobre cigarrillos Avanza prórroga de Bienes Personales, Ganancias e impuesto al cheque Con el objetivo de mantener la recaudación fiscal, el Poder Ejecutivo dio la orden a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja de acelerar el tratamiento de las prórrogas de impuestos, por lo que el oficialismo logró dictamen de mayoría este miércoles. La comisión que preside el oficialista Gustavo Marconato avaló los proyectos impositivos en el primer día de debate sobre este tema, el cual se encuentra en el marco del tratamiento del Presupuesto 2010. Este tratamiento express de las prórrogas impositivas demuestran que son de gran relevancia para sostener modelo económico vigente, informó Parlamentario.com De manera complementaria, el proyecto elimina de la lista de exenciones previstas en Ganancias a los reintegros y reembolsos a las exportaciones. Actualmente el beneficio se encuentra suspendido, pero de acuerdo al texto de la iniciativa el Gobierno busca directamente eliminarla de la lista de exenciones. Puntualmente, la iniciativa propone extender por diez períodos la vigencia de Bienes Personales, Ganancias y Ganancia Mínima Presunta. Asimismo, se prevé la extensión por cuatro años de la contribución especial sobre el capital de las cooperativas. Respecto al polémico impuesto al cheque, la iniciativa -enviada al Congreso por el Ejecutivo- propone extender el tributo por dos años más. Fuente:Iprofesionales

7/10/09

En enero estaría lista la resolución que pondrá fecha definitiva a la revisión de tarifas energéticas

"Hay que poner blanco sobre negro y espero que en enero se terminen las renegociaciones tarifarias, teniendo en claro cuáles serán los precios y cómo se aplicarán en el tiempo", indicó el secretario de Energía, Daniel Cameron, quien afirmó además que está trabajando en esa resolución. El funcionario se pronunció de esta manera durante su disertación sobre las perspectivas energéticas y de desarrollo ante los diputados que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda. "Hay que poner blanco sobre negro y espero que en enero se terminen las renegociaciones tarifarias teniendo en claro cuáles serán los precios y cómo se aplicarán en el tiempo", indicó Cameron. El secretario de Energía consideró carente de "sentido práctico que un consumidor de 600 kilovatios pague apenas el doble respecto a otro que consume 150 kilovatios". Afirmó que "hay que buscar a quienes no pueden pagar y les recuerdo que el día que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó la decisión respecto a los recientes aumentos, el 96 por ciento ya había pagado, aunque es cierto que detectamos unos 27.000 (usuarios) que estaban erróneamente incluidos". De hecho, Cameron señaló que la Argentina, "a partir de su decisión de abordar cuestiones tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Club de París y los holdouts, avanza a posicionarse como un país normal en el mundo". Cameron, en su exposición, brindó detalles del plan energético para los próximos años e incluso trazó un panorama de largo plazo, con previsiones de política energética hasta 2025. Concretamente, en el Presupuesto 2010 se contemplan inversiones por 7.300 millones de pesos, de los cuales 2.500 millones de pesos corresponden a la finalización de la central Atucha II, que se encuentra ejecutada en un 52 por ciento. El secretario de Energía adelantó que "Atucha II estará terminada para mediados del año que viene y luego habrá que esperar otro año para ponerla en funcionamiento". En cuanto a las erogaciones previstas para el próximo ejercicio, resaltó que totalizarán "7.482 millones de pesos", de los cuales el monto más relevante será de 5.664 millones de pesos, destinados a la sustentabilidad del mercado eléctrico mayorista". El funcionario también respondió respecto a la relación comercial con Venezuela en el rubro energético y dejó en claro que se trata "de un trueque, ya que nosotros por el líquido no le giramos el dinero a Venezuela sino que lo depositamos en un fondo fiduciario que funciona en el país, a través del cual los empresarios venezolanos compran distintos tipos de bienes como maquinaria agrícola y alimentos". Cameron, respecto al desarrollo de la actividad nuclear, adelantó que "el INVAP está ganando una licitación en Holanda y hay conversaciones avanzadas con Jordania para la construcción de sendos reactores de investigación". Otro punto resaltado por el secretario de Energía fue el éxito del PRONUREE (programa de uso racional de la energía), al recordar que se instalaron "9 millones de lámparas de bajo consumo en casi 2.000 localidades y se cambiaron 300.000 lámparas en edificios públicos, invirtiendo un total de 160 millones de pesos que superarán los 200 millones de pesos a fin de año". Fuente:Telam

Oposición: fracasó la sesión especial para derogar los aumentos de tarifas.

La sesión especial convocada por diputados de la oposición para derogar los aumentos de tarifas de los servicios de gas y eléctrico a partir de la eliminación de subsidios, fracasó hoy por falta de quórum. En el recinto se contaron 90 diputados y ya había expirado la media hora de gracia fijada en el reglamento para iniciar el debate. La vicepresidenta primera de la Cámara baja, Patricia Vaca Narvaja, declaró "fracasada" la sesión, luego de que se contaron en el recinto 90 diputados y ya había expirado la media hora de gracia fijada en el reglamento para iniciar el debate. Ayer, tras una reunión de jefes de bloque de bancadas enfrentadas al oficialismo, la oposición especulaba con alcanzar los 129 diputados necesarios en el recinto para abrir la sesión, pero hoy no lo consiguió. "Se hizo un pronóstico demasiado optimista", coincidieron voceros de legisladores opositores. Con todo, alrededor de un centenar de legisladores -ninguno del oficialismo- continuó la discusión en minoría y marcó su intención de volver a convocar a una sesión especial o pedir el tratamiento sobre tablas de los proyectos para derogar los decretos que eliminaron los subsidios a las tarifas de luz y gas. El radical Pedro Azcoiti reclamó que el plazo de media hora de gracia previsto para el inicio del debate se cumpla en todas las sesiones y el chaqueño Carlos Urlich reafirmó que la UCR va a "seguir trabajando para derogar los decretos" y postuló la necesidad de "encontrar una tarifa que pueda ser pagada". En tanto, el diputado de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán planteó que constituye "una señal de esperanza que 33 bloques se hayan puesto de acuerdo y tengan una postura común en contra de los tarifazos". Relató que "ayer se contaron 119 diputados comprometidos" con la idea de derogar los decretos y entendió que los ausentes deberán fijar su postura en futuras sesiones. Fuente:telam noticias

5/10/09

Procedimiento para la Gestión de la Jubilación Automática para Trabajadores en Relación de Dependencia. R...

Se aprueba el procedimiento para la gestión y otorgamiento de la “Jubilación Automática para Trabajadores en Relación de Dependencia”, para aquellos afiliados al SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO que acrediten la totalidad de años de servicios en relación de dependencia y cuenten con la edad jubilatoria a partir del segundo semestre del año 2009. El procedimiento aprobado por la presente será de aplicación para los trámites que se inicien a partir del segundo semestre de 2009. Este servicio está dirigido a todo trabajador que: • Tenga 59 años, en el caso de mujeres, y 64 los hombres. • No haya iniciado ningún expediente cuyo trámite se encuentre en estado Recaratulado o Denegado. • No esté jubilado. • No registre períodos como autónomos ni monotributistas. • No registre períodos aportados como Becario o Pasante. • No registre períodos con condiciones de servicios diferenciados. • No esté incluido dentro de los denominados Regímenes Especiales, regulados por las Leyes Nº 22731 y 24018 y los Decretos Nº 137/05 y 160/05. En esta etapa, la jubilación automática está dirigida únicamente a trabajadores en relación de dependencia que, a partir del segundo semestre de 2009, cumplan con los requisitos de edad para jubilarse (65 años los hombres y 60 años las mujeres) y de aportes (30 años de servicios).

ARBA: Puso un tope para el impuesto inmobiliario

Rafael Perelmiter, titular de la Agencia de Recaudación Buenos Aires, ARBA, mantuvo una reunión ayer con la Mesa Agropecuaria bonaerense, integrada por los dirigentes de Coninagro, Carbap, Sociedad Rural y Federación Agraria, y acordaron fijar límites al impuesto inmobiliario rural. Pondrán un tope al incremento tributario y no habrá revalúo a los campos. Aseguraron también que no se gravará la actividad en los puertos. La reforma fiscal sancionada por la legislatura fue modificada por el gobierno bonaerense y las entidades de la Mesa Agropecuaria Provincial, llegando a un acuerdo este viernes, en la reunión realizada en La Plata, donde se contempla poner un tope al aumento del impuesto Inmobiliario Rural y la no aplicación del revalúo de las propiedades realizado en 2005. Perelmiter dijo que el entendimiento al que arribaron el gobierno y el campo, sobre el aumento en el impuesto inmobiliario rural, significará para la provincia la resignación de $15 millones en la recaudación de ese tributo durante 2010. El titular de ARBA, explicó que con la modificación que se hará a la reforma fiscal, “la provincia resigna recaudación al bajar de 170 a $155 millones” lo que iba a ingresar a las arcas provinciales por el incremento del Inmobiliario Rural. Diciendo que: “A este acuerdo no llegamos sin esfuerzos, hubo opiniones fuertes de un lado y otro, y ahora resta someterlo a consideración del gobernador Daniel Scioli y enviarlo a las cámaras legislativas”. El acuerdo implica que: 1. A los campos no se le aplicará el revaluó realizado en el 2005, que la provincia se dividirá en 5 zonas para determinar el aumento del impuesto y que en ningún caso podrá superar el 39 por ciento. 2. También se ratificó que los distritos del sudeste bonaerense afectados por la sequía seguirán exentos del pago del impuesto tal como lo establecía la ley y que en la Cuenca del Salado, dedicada a la cría de ganado, el aumento no podrá superar el 20 por ciento. Mario Raiteri, dirigente de Coninagro, informó además que se específico que: “sólo se gravarán las construcciones para la producción tales como galpones o casillas que realicen los productores si superan una valuación de 100 mil pesos”. Explicó que también se acordaron nuevas reuniones: “para que en lo que queda del año y el próximo se trabaje en la modificación de la estructura del impuesto inmobiliario Rural”. La ley sancionada la semana pasada por la Legislatura, que aún no fue promulgada por el Poder Ejecutivo, establece un incremento promedio del Inmobiliario Rural del orden del 40% y la aplicación del revaluó de 2005 para tomar el valor fiscal de los campos. Además, según contó una fuente del Poder Ejecutivo, es que la norma incluyó además un artículo que grava con una tasa la carga y descarga de mercadería en los puertos bonaerenses, aunque el gobierno se comprometió a suspender esa medida por 90 días. El vocero explicó que tanto la suspensión de la tasa en los puertos como el nuevo esquema del Inmobiliario Rural se materializarán a través de un proyecto de ley correctivo que se enviará la semana próxima a la Legislatura. Fuente:Télam Econoblog

Renunció el ministro de Industria

La semana pasada a las muy pocas horas de que asumiera Julián Domínguez como Ministro de Agricultura, se supo que Fernando Fraguío había abandonado la secretaría de la Industria. Siguen los cambios en le gabinete será reemplazado por Eduardo Bianchi, funcionario muy allegado y de confianza de la ministra de producción Debora Giorgi, que según trascendió amenazó con renunciar sino no veía apoyo desde el gobierno. Según confiaron fuentes gubernamentales que este reemplazó del nuevo secretario perteneciente al círculo de confianza de la ministra de Producción, Debora Giorgi, hizo eclipsar la designación de Marta Díaz. Está era la candidata de Aníbal Fernández, Jefe de Gabinete, pero sucede que la ministra de Producción nunca la quiso cerca de ella. Siempre según transcendidos el miércoles por la noche la ministra amenazó con su renuncia si no veía un gesto de apoyo desde la Casa Rosada. Los rumores de los malos entendidos entre la ministra y el ex directivo de Iveco iban en ascenso, la semana pasada Giorgi viajó a Brasil acompañada de Fraguío como una señal de distensión. Según se especulaba en ese mismo avión los funcionarios acordaron el tiempo de descuento. Se decía que Fraguío podría continuar en le Gobierno. El ahora ex - secretario fue designado por la Presidenta Cristina Fernández apenas esta asumió ese cargo, por lo que llegó al círculo K mucho antes que Giorgi. De todas manera, según fuentes gubernamentales, es que antes de fin de año, el Ministerio de Producción cambiara su nombre por Industria y Turismo en el marco del replanteo del Gabinete por el cual se desencadenó la creación de l Ministerio de Agricultura Fuente:econoblog www.clarin.com