Gozarán de beneficios fiscales inversiones realizadas entre
octubre de 2007 y 2010. Hacen el primer llamado a licitaciónA un año y
medio de sancionada la Ley que instauró el nuevo régimen de Promoción
de Inversiones, la presidenta Cristina Fernández finalmente firmará
mañana la reglamentación que viene anunciando desde los últimos meses.
Y dará así vía libre para que el Ministerio de Producción realice el
primer llamado a licitación y las empresas puedan presentar proyectos
de inversión para acceder a beneficios fiscales.
Mediante la publicación de la norma, empresas de los rubros automotriz, alimentos y bebidas, textil, metalúrgico y biocombustibles, entre otros, gozarán de amortización acelerada y devolución anticipada del IVA, afirmaron fuentes oficiales. El objetivo del Gobierno es que, a diferencia del régimen pasado –impulsado por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna–, las grandes beneficiarias sean las pymes, para las que habrá un cupo anual de $ 200 millones.
En ese sentido, desde la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme) se asesorará a los empresarios en el armado de las carpetas de los proyectos que buscan promocionar, ya que en el anterior esquema la dificultad en la presentación de la documentación fue justamente la limitante que encontraron las pymes para acceder al régimen.
La reglamentación del Nuevo Régimen de Promoción de Inversiones en Bienes de Capital y Obras de Infraestructura (Ley 26.360) será firmada mañana por la Presidenta, en presencia de los ministros de Planificación, Julio de Vido, de Producción, Débora Giorgi, y de Economía, Amado Boudou. Luego de la reunión privada, habría un anuncio público.
El cupo para las grandes empresas será de $ 1.200 millones y para las pymes, de $ 200 millones. Pero los llamados se realizarán por tramos. El primero será entre el jueves y la semana próxima y podrán ingresar al régimen las inversiones realizadas entre octubre de 2007 y octubre de 2010, dijeron las fuentes. Es decir que muchas de las iniciativas estarán terminadas o en marcha, en tanto que otras serán nuevas. “Haremos convocatorias por separado para que las pymes no tengan que competir por el mismo cupo que las empresas grandes”, destacó Giorgi.
Como en el régimen anterior, las empresas que ingresen a la promoción podrán elegir entre la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias o la devolución anticipada del IVA. En casos puntuales, como la producción exclusiva para exportación o reconversión industrial sustentable, los proyectos obtendrán los dos beneficios.
Además de la Sepyme, también tendrán un rol decisivo en la promoción de la ley, las agencias de desarrollo de la subsecretaría y las cámaras empresarias, que “podrán detectar proyectos de inversión productiva y elevarlos al Ministerio para que accedan a los beneficios en tiempo y forma”, dijeron las fuentes consultadas. “El régimen fue rediseñado de modo tal de darle mayor agilidad y eficiencia, por lo que el trámite de otorgamiento de los beneficios no superará los 6 meses”. De cumplirse esa cláusula, sería un importante avance respecto del régimen anterior, ya que, en ese caso, los trámites tardaron hasta tres años. A modo de ejemplo, la aprobación de los beneficios para muchos proyectos presentados en 2006 y 2007 salió publicada en el Boletín Oficial recién a mediados de este año.
La reglamentación de la ley también establece la conformación en el ámbito de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Producción, de una Unidad de Evaluación (UDE) para analizar la factibilidad de los proyectos y la capacidad económico-financiera de las empresas que se presenten. Serán ponderados según la generación de empleo, el sesgo exportador, el nivel de integración local de la producción, y el componente ambiental.
Fuente:
elcronista.com(Natalia Donato)
Mediante la publicación de la norma, empresas de los rubros automotriz, alimentos y bebidas, textil, metalúrgico y biocombustibles, entre otros, gozarán de amortización acelerada y devolución anticipada del IVA, afirmaron fuentes oficiales. El objetivo del Gobierno es que, a diferencia del régimen pasado –impulsado por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna–, las grandes beneficiarias sean las pymes, para las que habrá un cupo anual de $ 200 millones.
En ese sentido, desde la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme) se asesorará a los empresarios en el armado de las carpetas de los proyectos que buscan promocionar, ya que en el anterior esquema la dificultad en la presentación de la documentación fue justamente la limitante que encontraron las pymes para acceder al régimen.
La reglamentación del Nuevo Régimen de Promoción de Inversiones en Bienes de Capital y Obras de Infraestructura (Ley 26.360) será firmada mañana por la Presidenta, en presencia de los ministros de Planificación, Julio de Vido, de Producción, Débora Giorgi, y de Economía, Amado Boudou. Luego de la reunión privada, habría un anuncio público.
El cupo para las grandes empresas será de $ 1.200 millones y para las pymes, de $ 200 millones. Pero los llamados se realizarán por tramos. El primero será entre el jueves y la semana próxima y podrán ingresar al régimen las inversiones realizadas entre octubre de 2007 y octubre de 2010, dijeron las fuentes. Es decir que muchas de las iniciativas estarán terminadas o en marcha, en tanto que otras serán nuevas. “Haremos convocatorias por separado para que las pymes no tengan que competir por el mismo cupo que las empresas grandes”, destacó Giorgi.
Como en el régimen anterior, las empresas que ingresen a la promoción podrán elegir entre la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias o la devolución anticipada del IVA. En casos puntuales, como la producción exclusiva para exportación o reconversión industrial sustentable, los proyectos obtendrán los dos beneficios.
Además de la Sepyme, también tendrán un rol decisivo en la promoción de la ley, las agencias de desarrollo de la subsecretaría y las cámaras empresarias, que “podrán detectar proyectos de inversión productiva y elevarlos al Ministerio para que accedan a los beneficios en tiempo y forma”, dijeron las fuentes consultadas. “El régimen fue rediseñado de modo tal de darle mayor agilidad y eficiencia, por lo que el trámite de otorgamiento de los beneficios no superará los 6 meses”. De cumplirse esa cláusula, sería un importante avance respecto del régimen anterior, ya que, en ese caso, los trámites tardaron hasta tres años. A modo de ejemplo, la aprobación de los beneficios para muchos proyectos presentados en 2006 y 2007 salió publicada en el Boletín Oficial recién a mediados de este año.
La reglamentación de la ley también establece la conformación en el ámbito de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Producción, de una Unidad de Evaluación (UDE) para analizar la factibilidad de los proyectos y la capacidad económico-financiera de las empresas que se presenten. Serán ponderados según la generación de empleo, el sesgo exportador, el nivel de integración local de la producción, y el componente ambiental.
Fuente:
elcronista.com(Natalia Donato)
No hay comentarios:
Publicar un comentario