Contadora Publica. Consultora especializada en Mejora de Procesos y Analisis de Rentabilidad Pymes Auditora Interna y Externa Pymes Perito Contador fueros (Comercial-Civil-Contencioso Administrativo-Laboral)
14/4/11
13/4/11
11/4/11
AIE - Asociación Internacional de Estudios
Ya se abrió la inscripción para los cursos de "Chino Mandarín" en el Consejo. Más info en http://bit.ly/e3Vtvn
7/4/11
1/4/11
Resolución General 3067 AFIP . Procedimiento. Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Régimen especial de emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales.
Ver Normativa Completa en el sgte enlace:
Resolución General 3067 AFIP Texto Completo
Ganancias: 20% de aumento en el mínimo no imponible.
31/3/11
30/3/11
17/3/11
14/3/11
Por nuestro mostrador profesional en AFIP
Es muy importante que todos nos sumemos a este reclamo. Ayudanos a difundirlo por todos los medios posibles.
Recientemente se ha iniciado un debate en nuestro grupo de Linkedin, cuyas inquietudes, experiencias y propuestas nos motivaron e impulsaron a realizar la presente campaña.
Desde ya no es un tema actual. Durante años, los profesionales de las distintas disciplinas de las Ciencias Económicas nos hemos visto afectados por circunstancias que se traducen en una vorágine de trabajo que se torna insostenible.
Y no podemos dejar de mencionar, la ausencia de atención exclusiva al profesional, la falta de instrucción hacia los empleados de los organismos que atienen a los contribuyentes, y la proliferación de instructivos confusos y campañas publicitarias que tienden a “simplificar” la labor cuando la realidad demuestra todo lo contrario.
Es por esto que a través de estos nuevos medios de comunicación, nos animamos a iniciar esta campaña virtual en la que principalmente nos proponemos hacer saber a las autoridades de los distintos organismos, y principalmente de la AFIP, la necesidad de contar con la atención profesional que nos merecemos.
En síntesis, solicitamos:
- La creación, en cada una de las Delegaciones AFIP de todo el país, de un sector, o mostrador de atención exclusiva a profesionales de las ciencias económicas, que sea atendido por profesionales dispuestos y capacitados.
- Que la AFIP recomiende el asesoramiento por parte de un profesional en ciencias económicas, tanto en la atención personal o telefónica de los contribuyentes como en todas las piezas de comunicación y campañas masivas dirigidas a los contribuyentes.
- Que se evalúe, en determinados trámites, la posibilidad de exigir, la exhibición de la matrícula profesional.
Te invitamos a adherir la propuesta y hacerla extensiva a todos los colegas que conozcas con independencia de la jurisdicción donde ejerzan la profesión.
Contamos con vos !
12/3/11
2/3/11
25/2/11
24/2/11
23/2/11
26/1/11
19/1/11
11/11/10
8/11/10
5/11/10
3/11/10
2/11/10
28/10/10
22/10/10
21/10/10
20/10/10
19/10/10
15/10/10
14/10/10
12/10/10
3/10/10
IMPORTANTE! -MONOTRIBUTO
Con motivo de las numerosas dificultades que se presentaron al momento de intentar cumplir con la obligacion dispuesta por la RG (AFIP) 2888/2010, tanto el Consejo Profesional de Ciencias Economicas, como la Federacion Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Economicas presentaron sendas notas, con el fin de transmitir la inquietud al Subdirector General de Servicios al Contribuyente, Dr. Diego Garayzabal y al Administrador Federal, Lic. Ricardo Echegaray.
FUENTE: todoimpuestosenlaweb.com
29/9/10
24/9/10
23/9/10
20/9/10
16/9/10
3/9/10
2/9/10
25/8/10
23/8/10
13/8/10
12/8/10
11/8/10
10/8/10
9/8/10
5/8/10
2/8/10
30/7/10
29/7/10
26/7/10
22/7/10
19/7/10
16/7/10
15/7/10
14/7/10
8/7/10
7/7/10
2/7/10
29/6/10
25/6/10
23/6/10
16/6/10
15/6/10
1/6/10
21/5/10
18/5/10
Varios bancos extranjeros se sumaron a la iniciativa que lanzaron las entidades nucleadas en ADEBA Se multiplica en el mercado la oferta de líneas de crédito a pymes a tasa fija.
Se homologó el aumento salarial para empleados de comercio
Son sumas no remunerativas que beneficiarían a alrededor de 1 millón de trabajadores. Sepa cuáles son los aspectos principales del acuerdo salarial 2009
La medida se dio a conocer a través de la resolución 570/2009 aún no publicada en el Boletín Oficial. Para acceder al texto completo publicado por Errepar haga click aquí.
El acuerdo homologado prorroga hasta el 31 de diciembre de 2009 el carácter no remunerativo de la totalidad de las asignaciones dispuestas por el acuerdo homologado por la resolución 510/2008, las cuales, tendrán carácter salarial remunerativo a partir del 1 de enero de 2010.
Asimismo, con la liquidación de junio y de diciembre de este año se abonará una suma no remunerativa equivalente al 50% de la antedicha asignación, sujeta a los aportes y contribuciones a la Obra Social de los Empelados de Comercio y el aporte del trabajador establecido por el artículo 100 del Convenio Colectivo de Trabajo 130/1975 sobre su monto nominal.
Por otra parte, desde Errepar explica que las partes acordaron otorgar a partir de la liquidación de abril 2009 y hasta el 1 de enero de 2010 una asignación no remunerativa de $300 mensuales para todos los trabajadores de jornada completa y de manera proporcional para aquellos trabajadores que trabajen en jornada reducida.
A su vez, sobre el incremento no remunerativo se calculará y aplicará el equivalente al presentismo del artículo 40 del Convenio Colectivo de Trabajo 130/1975.
También se estableció que el citado incremento no remunerativo compensará hasta su concurrencia los incrementos que se hubieran otorgado por los empleadores a partir del 1 de enero de 2009.
Fuente:iProfesional.com
17/5/10
Analizan aumentar la devolución del IVA en compras con tarjeta de débito
En el ministerio de Economía estudian un reembolso de hasta 7% sobre el valor del producto sin IVA. Representaría un costo fiscal de $2.500 millones en beneficios a consumidores.
El Gobierno está evaluando incrementar uno o dos puntos la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a compras con tarjeta de débito. Actualmente es de 5% sobre el valor del producto sin el IVA (qué en la práctica representa 4,13% sobre el importe total).
Funcionarios del ministerio de Economía se encuentran estudiando esta medida que sería anunciada como estímulo al consumo. Se estipula que la devolución podría fijarse hasta 7% del pago bruto.
Según evaluaron técnicos de la AFIP, una medida de estas características representaría una merma de $2.500 millones en ingresos al fisco que serían destinados directamente como beneficios a consumidores.
La iniciativa estaría fundada en el incremento de la recaudación tributaria, que en los últimos cuatro meses ha crecido a un ritmo superior al presupuesto.
La devolución del IVA en compras con tarjetas de débito se encuentra vigente, vía prórroga del Congreso, hasta diciembre de 2010. Había sido creada en 2001 por el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, para profundizar la utilización del sistema bancario.
Hasta 2003 la normativa también estuvo vigente para tarjetas de crédito, que tuvieron una reembolso de 3%.
Fuente:FortunaWeb
Ya rige la nueva ley de cuentas sueldo, pero aún existen “zonas grises”.
La ley 26.590, que fue publicada hace una semana en el Boletín Oficial, establece que de ahora en más los dependientes no tendrán ningún límite de extracciones, ni costo alguno para el en cuanto a la constitución, mantenimiento o extracción de fondos en todo el sistema bancario, cualquiera fuera la modalidad utilizada para extraerlos.
Luego de que se aprobara la nueva normativa, que modifica el artículo 124 de la Ley de Contrato de Trabajo, las entidades financieras mostraron su malestar debido a que dejarán de percibir millones de pesos al mes.
Se cree que no todos los bancos aplicarán la norma de la misma manera porque algunas entidades seguirán limitando las extracciones gratuitas y cobrando comisiones por el retiro de dinero por cajero automático de otras entidades. Esto se debe a que la nueva ley presenta varias zonas grises por confusión y falta de homogeneidad operativa por la ausencia de reglamentación por parte del Banco Central.
En el BCRA informaron que la instrumentación se dará a conocer la semana que viene luego de que sea aprobada por todo el directorio de la entidad. Hasta hoy los bancos estaban limitados a concederles a los clientes un mínimo de cuatro extracciones de sus cuentas de manera gratuita, y siempre que esos movimientos fueran en cajeros de la entidad.