11/3/10

Nada nuevo bajo el sol, del trabajador y las amas de casa!!:Golpe al bolsillo de la clase media: el poder adquisitivo seguirá en caída libre


Un billete de $100 rinde cada vez menos” es la expresión que se escucha con mayor frecuencia y que combina enojo con resignación. Y es que una gran parte de la sociedad observa cómo se le erosiona el dinero producto de la inflación. Analistas dan cuenta de cuál es la pérdida en el poder de compra.

El poder adquisitivo de algunos sectores se verá fuertemente erosionado por la incontenible suba de precios.
  Es por eso que gran parte de los argentinos ya comenzó a afinar sus presupuestos familiares y a sacar cuentas para determinar cuánto les rendirán este año sus ingresos.

Aquellos que han podido atesorar algunas divisas en épocas de fuerte dolarización, empezaron a realizar maniobras defensivas (muchos de ellos dolarizándose o adelantando la compra de bienes durables) y otros, que no han tenido esa suerte, llegarán a fin de mes con una menor –o casi nula– capacidad de ahorro.

Ese es el panorama que describen los expertos, que observan cómo la suba de precios -además de diluir el poder de compra– también incide fuertemente en el nivel de confianza de la población.

Al respecto y según el relevamiento que realiza mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza del consumidor sufrió una caída del 4%, mientras que las perspectivas de inflación para el año se elevaron hasta 31%, según la media de los consultados.

En buen romance, aumentó el nivel de incertidumbre producto del mayor ruido político, del repunte inflacionario y del mayor nivel de conflictividad que se espera como consecuencia de la puja sindical.

Sobre este último punto cabe destacar que las mejoras que logren los distintos gremios sólo beneficiarán a una porción de la población, considerando que la Argentina mantiene un muy elevado nivel de empleo informal y que buena parte de los jefes de familia están fuera de los convenios colectivos. Eso, sin contar a miles de personas que desarrollan sus actividades como profesionales independientes.

En definitiva, con una inflación que tiene como piso un 25% para 2010, serán muy pocos aquellos que logren –al menos – “salir hechos”, empatándole a la suba de precios.

Poder de compra en retroceso
En este escenario de alta inflación y de un nivel de actividad que hace que a las compañías les resulte difícil otorgar semejantes incrementos, la opinión de los analistas es casi unánime respecto a que –salvo contadas excepciones– el poder de compra de la población irá en franco deterioro.

“Será inevitable que haya una pérdida de poder adquisitivo porque la oferta necesita volver a sus precios de equilibrio, después de los controles que se vienen efectuando desde 2006, que golpearon los distintos niveles de producción”, resaltó Fernando Marengo, economista del Estudio Arriazu y Asociados.

Por su parte Martín Apaz, gerente del departamento de Economía de Deloitte, agregó que “en el mejor de los casos, algunos trabajadores tendrán una recomposición”, aunque el analista estima que buena parte irá perdiendo capacidad de compra, cercana al 10% promedio, a lo largo del 2010”.

Un billete de $100 que cada vez rinde menos
En general, los expertos consultados por iProfesional.com coinciden en que, a pesar de las subas salariales previstas, el bolsillo sentirá con mayor impacto el incremento en los precios.

Un billete de $100 cada día rinde menos” es la frase que suelen repetir los consumidores al ver los precios en shoppings y supermercados.

Y no están desacertados en su percepción. A modo de ejemplo, a principios de 2009 un billete con la cara de Julio Argentino Roca les permitía comprar 8,5 kilos de asado o cargar cerca de 30 litros de nafta súper, dependiendo del octanaje. Ahora, apenas pueden adquirir poco más de 4 kilos o hacerse de 25 litros. 

Desde el sitio especializado Inflacionverdadera.com señalaron a este medio que este nivel de inflación implica una caída de aproximadamente un 21% en el poder adquisitivo de una persona con ingresos constantes en el último año.

“Desde que comenzamos a medir los precios, en diciembre de 2007, la pérdida total del poder de compra en alimentos fue de aproximadamente 40%”, explicó Alberto Cavallo, titular de la consultora.

En este contexto, la tendencia es que la baja en el poder adquisitivo continúe profundizándose, conforme transcurran los meses. Y apenas una parte de la población económicamente activa ha recibido –o recibirá– aumentos que les permita compensar semejante caída.

Además, tal como sostuvo Eric Ritondale, economista de Econviews, “hay que tener en cuenta que muchos sectores aún no se recuperaron”.

Según Apaz, de Deloitte, los incrementos demuestran que, “aunque la Argentina tiene experiencia en inflación, un 25% es un número demasiado alto como para que el poder adquisitivo de la población no se resienta”.

“Creo que 2010 viene más difícil que el año pasado. Esto se suma a un mercado de trabajo que no se recuperó del todo. Por eso, la impresión es que la combinación de la situación laboral con la inflación golpearán más fuerte”, explicó Ernesto Kritz, especialista en cuestiones laborales y director de SEL Consultores.

Desde el estudio Arriazu, Marengo advirtió de la peligrosa generación de un “circulo vicioso” entre aumentos de salarios y su traslado a precios.

“El proceso inflacionario en la Argentina comenzó entre 2006 y 2007, donde a partir de un desequilibrio de la base monetaria subieron todos los precios de la economía. Al mismo tiempo, se invitó a una fiesta del consumo en la cual había desequilibrio entre los distintos precios relativos. Así, el consumidor se encontró con más oportunidades para comprar lo que deseaba. Ahora, es necesario que se reestablezca el equilibrio, de tal forma que haya inversiones y se recupere el nivel de oferta”, explicó el experto.
Los tres más afectadosEl golpe al bolsillo no será igual para todas las clases sociales, sino que se esperan diferentes consecuencias de acuerdo a dos variables que son:
  • Los consumos que prioriza cada nivel socioeconómico.
  • El tipo de vínculo laboral.
De esta manera, hay tres sectores que más pueden sufrir la pérdida del poder adquisitivo en 2010:
  • Trabajadores informales.
  • Clase media no asalariada o fuera de convenio.
  • Empleados públicos provinciales.
Para Ernesto Kritz, “los más afectados serán los trabajadores informales, porque no tienen capacidad de negociación. Lo mismo sucederá con la clase media no asalariada o fuera de convenio, que quedará aislada de las principales subas que se concreten en los sindicatos”.

Para el experto en cuestiones laborales esto indefectiblemente desembocará en un “mayor achatamiento de la pirámide salarial que ya se viene dando en las empresas”.

Mario Sotuyo, economista de la consultora Economía & Regiones, considera que también los empleados públicos, especialmente del norte del país, se verán dañados porque están en la nómina de gobernaciones que atraviesan un fuerte déficit en sus cuentas y enfrentan serios problemas a la hora de revisar salarios.

Ingresos medios
No es la primera vez que el sector de clase media se ve afectado por el proceso de recomposición salarial.

Muchos integrantes de este segmento -que según la pirámide socioeconómica elaborada por la Asociación Argentina de Marketing tienen ingresos que se ubican en la franja de entre $5.000 y $10.000 mensuales- son cuentapropistas o trabajan en empresas y buena parte está fuera de convenio.

Sus salarios no serán alcanzados por los reclamos de los sindicatos. De esta manera, su situación dependerá de lo estratégico que resulten para la operatoria de una compañía, de la política de compensaciones de la misma y del rubro en el que se desenvuelven.

“Aquellos sectores beneficiados con subas de la demanda doméstica e internacional, tendrán un margen mayor para aumentar salarios”, comentó Apaz.

Para los sectores medios también será clave la evolución de las tarifas de los servicios públicos, que si bien en 2010 no se presentan como el rubro de mayor aumento, están atadas a las decisiones que tome el Gobierno en relación a los subsidios.

“Si bien no habrá cambios radicales en las políticas expansivas del Ejecutivo, habrá que ver cómo generan ingresos para pagar tales subsidios. Eso puede repercutir en las tarifas”, explicó Mario Sotuyo.

Sectores informales
En el caso de los sectores de nivel socioeconómico bajo y los trabajadores informales, los economistas vinculan la pérdida del poder adquisitivo a las subas que se esperan en alimentos, que tienen un peso más significativo en la estructura de ingresos de este segmento de la sociedad.

“La recuperación de la demanda a nivel mundial y la escasa elasticidad de los productores para incrementar su oferta en el mercado local -como ya se observa en el caso de la carne– hará que los alimentos sufran grandes aumentos”, señaló Sotuyo.

En el mismo sentido opinó Gonzalo Bernet, de la consultora Finsoport, quien ubica dentro de este rubro a los incrementos más significativos que se darán en 2010.

“Hay que tener en cuenta que en las clases más bajas, aunque les aumenten un 20% los salarios en el año, si los alimentos se ajustan un 40% seguramente la pérdida de su capacidad de compra será mayor, porque ellos destinan casi la totalidad de sus ingresos a ese rubro”, destacó Apaz.

Arrastre de 2009
La situación de estos tres sectores no es la primera vez que se ve afectada.

Durante el año pasado, especialmente los informales y los que están fuera de convenio, se expusieron a una pérdida del poder de compra, con una inflación que se ubicó en 17% promedio, según las consultoras privadas.

Tal como había dado cuenta, en ese entonces, Daniel Vardé, socio de Consumo de Deloitte, algunos sectores de la clase media perdieron hasta 15% en su poder de compra.

“Un billete de 100 pesos rinde como uno de 85”, advertía el analista a iProfesional.com hace poco menos de un año, cuando los servicios públicos y otros gastos como prepagas, colegios o telefonía eran los que marcaban el ritmo de la inflación y por eso el golpe más grande era para los niveles medios.

“En 2009 la pérdida que se registró fue porque en algunos sectores cayó el nivel de ocupación”, explicó Kritz.

Lo cierto es que la inflación golpea cada vez con más fuerza, los reclamos salariales se hacen oír con vigor y la puja redistributiva recrudece en un 2010 que, a poco de arrancar, ya se presenta distinto a lo que se preveía a finales de 2009.


Fuente : iProfesional.com(Gullermina Fossati)

1/3/10

En dos años se se duplico el Nro de alumnos extranjeros en la UBA

En dos años se duplico el numero de alumnos extranjeros en la UBA

Los 6 vinos más caros de Argentina

Los 6 vinos más caros de Argentina

Macri pone un precio orientativo a las propiedades en venta. VIR (valor inmobiliario de referencia) . « Contadora Janet Deguer

Macri pone un precio orientativo a las propiedades en venta. VIR (valor inmobiliario de referencia) . « Contadora Janet Deguer

Scioli equipara las asignaciones familiares con las de la Nacion - Contadores - iProfesional.com

Scioli equipara las asignaciones familiares con las de la Nacion - Contadores - iProfesional.com

Macri vuelve a la carga con el registro web de empleadores porteños

Macri vuelve a la carga con el registro web de empleadores porteños

Al menos 160 detenidos por los saqueos y violar el toque de queda en Chile

Al menos 160 detenidos por los saqueos y violar el toque de queda en Chile

Telam: Sociedad - A partir de hoy, Córdoba se suma a la quita de puntos en la licencia de conducir

Telam: Sociedad - A partir de hoy, Córdoba se suma a la quita de puntos en la licencia de conducir

12/11/09

El Senado convirtió en ley el Presupuesto 2010 y prorrogó cinco impuestos

El Senado convirtió en ley el Presupuesto 2010 y prorrogó cinco impuestos

Trabajar en Capital le puede costar hasta $ 1800 por mes a un bonaerense

Trabajar en Capital le puede costar hasta $ 1800 por mes a un bonaerense

La AFIP deberá determinar cómo pagar los anticipos en Ganancia Mínima Presunta

La AFIP deberá determinar cómo pagar los anticipos en Ganancia Mínima Presunta

Se vendió en una subasta pública el petit hotel de María Julia Alsogaray

Se vendió en una subasta pública el petit hotel de María Julia Alsogaray

ART: el Gobierno incluirá más enfermedades profesionales por decreto

ART: el Gobierno incluirá más enfermedades profesionales por decreto

Diputados aprobó los cambios al Monotributo y la prórroga de Emergencia Económica

Diputados aprobó los cambios al Monotributo y la prórroga de Emergencia Económica

11/11/09

Autopistas del Sol entrará en cesación de pagos en 12 días - lanacion.com

Autopistas del Sol entrará en cesación de pagos en 12 días - lanacion.com

La ANSES suspende los créditos hipotecarios para viviendas usadas

La ANSES suspende los créditos hipotecarios para viviendas usadas

Macri impulsa un polémico mecanismo para el cobro del Impuesto de Sellos

Macri impulsa un polémico mecanismo para el cobro del Impuesto de Sellos

Telam: Economía - La AFIP inició juicios a los deudores que no adhirieron al Acuerdo Fiscal

Telam: Economía - La AFIP inició juicios a los deudores que no adhirieron al Acuerdo Fiscal

Difunden los requisitos para recibir la Asignación - Economía - ElArgentino.com

Difunden los requisitos para recibir la Asignación - Economía - ElArgentino.com

10/11/09

Telam: Sociedad - Twitter se une a LinkedIn

Telam: Sociedad - Twitter se une a LinkedIn

El fisco bonaerense permite el reingreso a planes de pagos caducos

El fisco bonaerense permite el reingreso a planes de pagos caducos

El gobierno porteño liberó el estacionamiento - lanacion.com

El gobierno porteño liberó el estacionamiento - lanacion.com

El Banco Mundial financiará la asignación por hijo

El Banco Mundial financiará la asignación por hijo

Suben los electrónicos para cubrirse del impuestazo - Criticadigital.com

Suben los electrónicos para cubrirse del impuestazo - Criticadigital.com

Página/12 :: Economía :: Nuevo régimen de ART

Página/12 :: Economía :: Nuevo régimen de ART

El Gobierno redujo el subsidio al transporte de larga distancia y subirían los pasajes

El Gobierno redujo el subsidio al transporte de larga distancia y subirían los pasajes

Reglamentan opcion online para que las empresas eviten retenciones en Ganancias - iProfesional.com

Reglamentan opcion online para que las empresas eviten retenciones en Ganancias - iProfesional.com

9/11/09

Subtes: no permitirán un servicio de emergencia durante el paro de mañana

Subtes: no permitirán un servicio de emergencia durante el paro de mañana

Una nueva aplicación llega a twitter

Una nueva aplicación llega a twitter

El celular ahora puede buscar cajeros con una aplicación argentina

El celular ahora puede buscar cajeros con una aplicación argentina

Por la sequía que vive el país, ya está dañado el 33% del área agrícola

Por la sequía que vive el país, ya está dañado el 33% del área agrícola

Lanzan sistema para que los empleados verifiquen si están en blanco

Lanzan sistema para que los empleados verifiquen si están en blanco

Aumentarán cerca de 15% los honorarios mínimos para las tareas de los contadoreshttp://bit.ly/322ll4

MercadoFiscal.com

El Senado intentará convertir en ley el proyecto de Presupuesto y la prórroga de impuestos clave

El Senado intentará convertir en ley el proyecto de Presupuesto y la prórroga de impuestos clave

5/11/09

Avanza a paso firme el proyecto de digitalización de los balances empresariales http://bit.ly/4s9dDq

La ANSES confirmó que el pago de la nueva asignación universal por hijo es automático

Telam: Economía - La ANSES confirmó que el pago de la nueva asignación universal por hijo es automático

Las medidas de seguridad del nuevo DNI

Las medidas de seguridad del nuevo DNI

En su primera gran restructuración laboral, Microsoft recortará más puestos de lo previsto

En su primera gran restructuración laboral, Microsoft recortará más puestos de lo previsto

Es ley el impuestazo tecnológico que beneficia a Tierra del Fuego

Es ley el impuestazo tecnológico que beneficia a Tierra del Fuego

Google permitirá a los usuarios controlar su propia información

Google permitirá a los usuarios controlar su propia información

Eliminan por decreto los topes a indemnizaciones por accidentes de trabajo

Eliminan por decreto los topes a indemnizaciones por accidentes de trabajo

Convenio Multilateral: establecen el calendario de vencimientos 2010

Convenio Multilateral: establecen el calendario de vencimientos 2010

Avanza a paso firme el proyecto de digitalización de los balances empresariales

Avanza a paso firme el proyecto de digitalización de los balances empresariales

Reforma Monotributo.Breve reseña de aspectos a tener en cuenta.

**LOCACIONES Y SERVICIOS Se incrementa el monto de facturación anual permitido de $ 72.000 a $ 200.000 **RESTO DE ACTIVIDADES Se incrementa de $ 144.000 a $300.000 ***SISTEMA DE FACTURACION ELECTRONICA,S/AFIP PARA: a)**Profesionales que **facturen mensualmente** entre $6.000 y $16.667.* b)*Monotributistas que **realicen otras actividades** con ingresos mensuales,de las mismas, entre $12.000 y 25.000. **MARCO NORMATIVO ACTUAL:Actualmente alcanza a los siguientes servicios profesionales: * Abogados, *Escribanos,* Notarios,* Licenciados en Administración, * Licenciados en Economía,*Contadores Públicos,* Actuarios,* Ingenieros. * Arquitectos,* Licenciados en Sistemas. Tambien se encontraban obligados emitir su facturacion por medio de la factura electrónica **determinados profesionales con** facturación mensual mayor a $50.000. ***Respecto a los **estudios profesionales**, puntualmente ,la AFIP aclaró que: *Cualquier sujeto-sea persona física o jurídica- que preste los "servicios mencionados con anterioridad", **se encuentra alcanzada si llegara al monto **mínimo de facturación requerido. **ACLARACION de AFIP,( respecto a los profesionales, que se encuentran desarrollando tareas en relacion de dependencia y en forma independiente) ,***Si los profesionales realizan actividades en relacion de dependencia e indepenciete, *** deberán evaluar la facturación para cada caso**. **Puntos Relevantes. **1)SE INGRESA POR LAS CATEGORIAS ACTUALES. **2)NUEVOS COMPONENTES a) Previsional $ 110.- b) Obra social por titular $ 70.-( familiar que resulte beneficiado, a $ 70.-) ** 3)ACTUALIZACIONES **La AFIP podrá modificar anualmente el valor de los componetes y los parámetros, en base al índice de movilidad de las prestaciones previsionales. ** 4)NUEVO RÉGIMEN:Es el de"Inclusión social y promoción del trabajo independiente". ** 5)DESTINO DE LO RECAUDADO: **70 % FINANCIAMIENTO PRESTACIONES ANSES. **30 % A Las JURISDICCIONES PROVINCIALES Y A LA CIUDAD AUTONOMA DE Bs.As(en forma diaria y automática). ** 6) HERRAMIENTAS: **Aplicación generalizada de la factura electrónica para las categorías superiores. **Uso de figuras de agentes de información y retención,focalizadas en los prestadores de servicio.

4/11/09

Diario Perfil | la inflacion acelerara el deterioro - Camino a los 14 millones de pobres

Diario Perfil | la inflacion acelerara el deterioro - Camino a los 14 millones de pobres

Telam: Política - Así será el nuevo Documento Nacional de Identidad

Telam: Política - Así será el nuevo Documento Nacional de Identidad

Gobierno dio a conocer los detalles del nuevo monotributo - Ambito.com

Gobierno dio a conocer los detalles del nuevo monotributo - Ambito.com

Descontarán el día a maestros, médicos y estatales que hagan paro en Buenos Aires

Descontarán el día a maestros, médicos y estatales que hagan paro en Buenos Aires

Habrá más control al Monotributo y obligarán a usar factura electrónica

Habrá más control al Monotributo y obligarán a usar factura electrónica

El Gobierno cambia por decreto la Ley de Riesgos del Trabajo

El Gobierno cambia por decreto la Ley de Riesgos del Trabajo

Ingresó al Congreso la prórroga de la Ley de Emergencia Económica

Ingresó al Congreso la prórroga de la Ley de Emergencia Económica

Aval de los contadores a la ley

Aval de los contadores a la ley

Aval de los contadores a la ley, de Flavia Melzi:

La actualización de los montos de facturación es un antiguo reclamo. "El proyecto es positivo porque actualiza las escalas, y es lo que veníamos pidiendo", afirmó ayer Flavia Melzi.
Para ver la nota completa, click aquì: http://tr.im/E7Ly